El Centro de Impor­tadores del Para­guay (CIP) emitió un comunicado en el que mani­fiesta su total desaprobación al proyecto de ley que esta­blece el “régimen de reex­portación del turismo comer­cial”.

“Basamos nuestra posición en que, como es sabido por los agentes económicos involu­crados, este proyecto apunta a reemplazar el anterior pro­yecto de ley de tiendas fron­terizas, que a principios de año no tuvo acuerdo entre el sector empresarial nacio­nal y los empresarios que lo apoyaban. Cabe recordar que en esa ocasión, incluso, varios organismos del Estado –tales como el propio Minis­terio de Hacienda y la Direc­ción Nacional de Aduanas, así como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, entre otras– manifestaron la imposibilidad de control, ni garantía para impedir que las mismas mercaderías sean comercializadas en el mer­cado interno o zonas comer­ciales habituales del país”, sostiene el CIP.

El gremio también considera inconstitucional al citado proyecto de ley por atentar contra los principios de igual­dad ante la ley y de libertad de concurrencia económica. “El proyecto actual pretende un sistema de tributo o régi­men diferencial, ya no solo para zonas fronterizas como el anterior, sino para todas las cabeceras departamentales del país”, agrega.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, argumenta que cuya asimetría en el cobro de impuestos que se plantea sería un factor que contribuirá aún más al trato discriminatorio para los empresarios que operan a nivel nacional; por todo lo cual el CIP reafirma el nota­ble efecto negativo para toda la economía nacional, con el fisco incluido por la dramá­tica caída estimada en sus recaudaciones.

También aduce que imple­mentando dicho proyecto dispondría que se pueda importar “toda clase de mercadería”, que no sea pro­hibida.

“Por ende, las mercaderías importadas por este sistema no podrán ser tramitadas, registradas, verificadas, con­troladas ni certificadas por las instituciones naturales de control del Estado paraguayo como son: MIC, MSPyBS, MAG, Senave, Mades, INTN, Senad, INAN, Dina­visa, Dimabel, entre otras, todo lo cual representa ade­más un gran peligro a la salud pública”, menciona.

GENERARÁ DESIGUALDAD

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) refiere además que se generará también desigualdad en los controles sanitarios del comercio paraguayo, y además de alentar al peor y mayor flagelo para la economía paraguaya, que es el contrabando.

Finalmente, el documento afirma que competir a nivel internacional únicamente otorgando más beneficios o quitas generará una “carrera hacia el fondo”, que acarrearía consecuencias negativas para todo el país.

“Paraguay, por su situación geográfica, superficie, población y tamaño de su economía, tiene una manifiesta desventaja y está lejos de ser comparable con el Brasil. Por todo ello y mucho más, solicita­mos formalmente al Congreso Nacional el rechazo de este proyecto de ley”, menciona.

Déjanos tus comentarios en Voiz