La capacidad de pago de intereses está llegando a su tope, advierte el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, en momentos en que el Gobierno se alista para entregar la propuesta del nuevo endeudamiento por US$ 350 millones al Congreso Nacional, para ejecutar el plan de reactivación económica. Sugiere reordenar el gasto público y disponer de los bienes de capital del Estado, entre ellos tres inmuebles ubicados en barrios residenciales de Asunción, valuados en unos US$ 10 millones cada uno.
En contacto telefónico con Universo 970 AM, Ferreira esbozó un plan alternativo para evitar seguir endeudando al país para dinamizar la economía en la pospandemia. “A mí me parece que hace falta pensar en nuevas formas de financiamiento que no sean las formas de financiamiento tradicionales, que creo que tenemos que empezar a pensar seriamente alrededor de eso”, dijo.
Explicó que las fuentes de financiamiento del Estado son dos: los recursos provenientes de los impuestos y la deuda. Afirmó que en los últimos años la deuda ha servido para financiar fundamentalmente obras de infraestructura. Señaló que la capacidad de pagar intereses está llegando a su tope. “Podemos seguir pagando intereses, porque hay un artículo de la Ley de Administración Financiera que dice que con la deuda nueva podés pagar capital nuevo, pero no podés pagar intereses”, afirmó.
Señaló que al cierre del 2019, Paraguay estaba abonando US$ 710 millones en pagos de intereses. “La deuda subió más o menos en US$ 2.000 millones más desde aquel momento. Y haciendo un cálculo promedio de 5% de tasas de interés, estamos hablando de más o menos cien millones de dólares más al año. O sea nos vamos a un 17%, estamos usando solamente para pagar intereses”, detalló.