El 25 de junio pasado la agencia Lupe celebró 16 años en la industria publicitaria, y para celebrarlo hizo unas entrevistas para entender mejor cómo son y cómo piensan las personas de 16 años hoy en Paraguay, cuál es su perspectiva del mundo, cómo ven la publicidad y cómo se relacionan con los medios de comunicación y se entresacó algunos comentarios que llamaron la atención. Para indagar en el comportamiento de estos adolescentes, se conversó con ellos en entrevistas online y además complementar con datos de la herramienta de insights de consumidor TGI Choices (Kantar-Ibope).
Una de las preguntas: ¿Qué se siente tener 16 años hoy en Paraguay? “Tener 16 años por un lado es divertido, estamos en la flor de nuestra juventud y tenemos más libertad que antes, lo malo es que ven nuestras opiniones como muy jóvenes y no son tomadas en cuenta”, indican. A esa edad muestran mayor interés de lo que pasa a su alrededor, como lo que sucede en el país y los problemas sociales que existen; tienen claro sus puntos de vista y sus propias opiniones; quieren involucrarse en procesos de cambio y quieren ser escuchados.
¿Qué piensan de la publicidad? A la hora de elegir una marca, se fijan mucho en lo que la misma representa, cuál es su estilo a nivel estético, su valores y lo interesante que les muestra su publicidad. Buscan marcas modernas y que los representen. Cuando ven un anuncio, lo primero que se fijan es si les llama la atención, si eso sucede se interesan y quieren ver más sobre ese producto o servicio. El 36% de este segmento considera que la publicidad es relevante para ellos.
En Lupe todas las decisiones que se toman y todas las recomendaciones que dan a los clientes, comienzan por un profundo entendimiento de las personas con las cuales las marcas forman los distintos vínculos emocionales, que finalmente se traducen en consumidores y consumidoras fieles y en excelentes resultados de negocio. “Es bastante interesante sentarse un momento y ponerse los lentes de una persona de 16 años hoy en Paraguay. Cómo se ven a sí mismas y cómo se relacionan con las marcas y el contenido publicitario que estas emiten, pero lo más importante es esa sensación de que comienzan a entender la responsabilidad que tienen para cambiar el entorno que les rodea y su futuro. Con estos 16 años, en Lupe nos sentimos así, con la energía de tener 16 años y de querer comernos el mundo”, indica el comunicado de la agencia.
¿CÓMO CONSUMEN LOS MEDIOS?
Como era de esperarse, son 100% digitales; la mayoría de los adolescentes declaró usar con más frecuencia plataformas digitales para su entretenimiento, la principal razón es que quieren elegir lo que van a ver o escuchar. El 68% expresó que las redes sociales que más utilizan son Facebook e Instagram, ya que les parecen fácil de usar y les resulta cómodo a la hora de ver el contenido que les interesa. En cuanto a las demás redes sociales expresaron que no les interesa TikTok, la ven como la plataforma de “imitaciones y baile”, y a Twitter la ven como la plataforma informativa.
La mayoría nos comentó que pasa su tiempo libre entreteniéndose con su celular, escuchando música, leyendo o viendo videos; en especial en los últimos meses debido al confinamiento de la cuarentena. Los temas de mayor interés a la hora de ver videos online son: videos hechos por usuarios comunes (Youtubers, Influencers); música y videoclips; videos de comedia. El 73% de los hombres declaró jugar videojuegos en el celular, y un 60% expresó jugar en consola de videojuegos conectada al televisor.