El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer el primer resultado del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), donde se observó un repunte en junio respecto a los dos últimos meses. El ICC, que refleja el promedio simple del Índice de Situación Económica (ISE) y del Índice de Expectativas Económicos (IEE) tuvo un repunte en junio, al compararlo con los meses de abril y mayo, aunque sigue manteniéndose en la zona de contracción por tercer mes consecutivo. Así, en junio del 2020 este índice se ubicó en 46,4.
El ISE se volvió a situar en la zona de contracción por decimoséptimo mes consecutivo, aunque se observa una paulatina recuperación después del deterioro registrado en abril, por las medidas de confinamiento social impuestas para contener la propagación del covid-19.
Mientras el IEE, a pesar del desafío que representa hacer frente a la actual pandemia. se mantiene en la zona de expansión. Si bien es cierto que este indicador también se vio afectado por la coyuntura económica actual, especialmente en abril, tuvo una recuperación en junio del corriente año, ubicándose en 67,9, superior al 62,1 registrado en el mes anterior y se mantiene en la zona de expansión. El mismo indicador ICC puede ser desplegado en otros subíndices. Así se presenta la evolución desde enero del 2018, de los subíndices de confianza del consumidor desde el punto de vista personal, para el hogar y para el país. En este sentido, el índice que corresponde al país y al personal está en la zona de contracción, en cambio el índice del hogar se encuentra en la zona de expansión.
Por su parte, el índice de confianza del hogar es el que presentó un mejor desempeño para todos los meses señalados. Adicionalmente, en las encuestas mensuales se incluyen preguntas tales como las posibilidades de ahorro de los encuestados y la predisposición para las compras de bienes durables, como de electrodomésticos, casas, autos y motos.
Teniendo en cuenta la culminación de la primera fase de la llamada cuarentena inteligente implementada por las autoridades nacionales para hacer frente a la crisis del covid-19, y la disposición de entrar en la 2ª etapa el 25 de mayo, en la que se incorporan algunos sectores a la actividad económica, el porcentaje de encuestados que opinan que es el momento adecuado para comprar bienes durables, presenta una leve mejoría con respecto al mes anterior.