Sin dudas, el avance de la pandemia en el mundo fue un duro golpe para las economías. Los industriales de la carne estimaron hasta un 30% la disminución de los envíos de carne al exterior, una consecuencia directa de la cuarentena total en muchos países. Ahora, con el levantamiento progresivo de las estrictas medidas sanitarias, existen indicios de leve recuperación de los mercados. Entre los principales destinos de la carne paraguaya está el mercado chileno, que mantiene su incertidumbre, un consumo bajo y una demanda menor de la proteína roja. La gran apuesta en este momento se centra en que las compras aumenten a mediados de setiembre, coincidiendo con sus fiestas patrias, de acuerdo resaltaron desde la Cámara Paraguaya de Carnes.

Brasil mantiene altos niveles de consumo de carne vacuna; sin embargo, el avance acelerado del covid-19, sumado a la devaluación de su moneda, mantienen en vilo a las posibilidades de comercialización con el exterior. Con la flexibilización de los requisitos para exportación, Taiwán sigue siendo un destino con muchas oportunidades para el país. Paraguay ya exportó a este mercado 6.000 toneladas en lo que va del año. La expectativa es aumentar considerablemente los números, tras estas nuevas gestiones y la posibilidad de los envíos de carne fresca por la vía aérea.

Europa se está recuperando y los industriales consideran que, en términos generales, la exportación a esta zona va a ser positiva para este 2020. Mientras que en Rusia e Israel siguen comprando de forma estable. Se espera también un aumento considerable de las exportaciones para los próximos meses. En el caso de los importadores rusos, están pagando precios más bajos, si se compara con años anteriores a este período.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con relación a Israel, Paraguay fue el primer país que luego de la cuarentena recibió a los rabinos que completaron su compra a nivel local.

CAMBIO DE HÁBITOS

Por el cierre de los restaurantes, hoteles y cruceros alrededor del mundo, las compras de carne vacuna presentan cambios de hábitos, mencionaron desde el gremio cárnico. Antes de la pandemia, los cortes más demandados eran los cortes finos, lomo, lomito, rabadilla. Ahora, los cortes de la proteína roja más requeridos son los denominados caseros, como la paleta, carnaza negra, bola de lomo.

Déjanos tus comentarios en Voiz