Itaú, en su reporte Macro Escenario Mensual Paraguay, menciona tras el anuncio del Gobierno sobre el nuevo plan de deudas por US$ 350 millones adicionales (1% del PIB), asociado al plan de reactivación poscuarentena, introduce riesgos al alza a la proyección de déficit fiscal de 6% del PIB.
Señala, en su reporte de julio 2020, que el paquete fiscal anunciado por el Gobierno y el impacto de la actividad en la recaudación afectan las cuentas fiscales. El déficit fiscal acumulado en 12 meses llegó a 4,8% del PIB en mayo, desde -4,4% en abril y -2,8% a fines del 2019.
“Rebrote de casos de covid-19 puso una pausa al relajamiento. La apertura por fases que comenzó en mayo tuvo un freno en junio. La fase 3 que permitió una mayor flexibilización de actividades se extendió hasta el 19 de julio (inicialmente terminaba a fin de junio)”, menciona.
CAÍDA SE MANTIENE
Por otro lado, señala que la retracción económica local será de 2,6%, sin modificación desde junio. Resalta la fuerte caída de la actividad en abril. El Índice Mensual de Actividad (Imaep) publicado se derrumbó 12,2% mensual desestacionalizado en abril cuando la cuarentena afectó a todo el mes, luego de caer 7,3% en marzo.
En términos interanuales, el Imaep también se contrajo 12,2% en abril, llevando a una caída de 1,6% anual en el trimestre móvil a abril. Los sectores más afectados por la cuarentena fueron los servicios, la industria, la generación de energía eléctrica y la construcción. “Estimamos una caída del PIB de 2,6% para el 2020. Finalmente, proyectamos un superávit comercial de 1,2 mil millones de dólares y uno de cuenta corriente de 1,1% del PIB por importaciones débiles y la normalización de la cosecha de soja tras un año de sequía”, menciona.
Deflación en los últimos tres meses, enfatiza el informe. Los precios al consumidor disminuyeron 0,4% mensual en junio, luego de una caída de 0,6% en mayo y de 0,2% en abril. La lectura de inflación de doce meses se desaceleró a 0,5% desde 0,7% en mayo, cayendo bien por debajo del límite inferior del rango objetivo de BCP (4% + - 2%). Los precios de los alimentos y bebidas cayeron por la menor demanda interna y externa.