Al cierre del 1er. semestre del año los ingresos por exportaciones del sector avícola cayeron en un 6%. Los envíos de carne, menudencias y despojos avícolas totalizaron US$ 2.292.930, en tanto que en el mismo período del 2019 llegaron a US$ 2.439.558. Si bien se registró una reducción en cuanto a ingresos de divisas, los envíos cerraron a junio con un repunte del 30% en volumen y alcanzaron 2.990,4 toneladas, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Al 6º mes del 2019 el volumen embarcado fue de 2.432,7 toneladas. El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (Appep), Ceferino Méndez, dijo a La Nación que el volumen que Paraguay exporta aún es bajo. “Es un oxígeno para los productores, pero necesitamos un mayor ingreso”, sostuvo.
Dijo que es necesario que el Gobierno y el rubro aviar avancen en la apertura de más mercados que posibiliten mejores ingresos. Señaló además que están trabajando con Senacsa para comercializar carne de pollo a Taiwán. Afirmó que la expectativa para este año era superar los US$ 10 millones en exportaciones, pero con la pandemia del covid-19 considera que será difícil alcanzar esa cifra, porque se retrasará por la situación económica que viven muchos países, debido a la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus. Según Senacsa, entre enero y junio del 2020 los envíos del sector avícola llegaron a 12 destinos: Rusia el más importante con una participación del 52%, Albania 10%, Angola 7%, Gabón 6%, Cabo Verde al igual que Kuwait, Bahamas y Mozambique con 4%, entre otros.
Francia: virus de gripe aviar no representa peligro para humanos
Compartir en redes
El gobierno francés aseguró el sábado pasado que el virus de la gripe aviaria H5N8 presente en animales en ese país no presenta, por el momento, “ningún riesgo de transmisión para el hombre”, aunque se están efectuando comparaciones con el virus que contaminó a personas en Rusia.
“Hasta la fecha se han realizado 130 secuencias virales completas. Ninguno de los análisis realizados por la Anses (agencia de seguridad sanitaria) mostró propiedades que hagan temer un riesgo de transmisión para el hombre”, informó el comunicado de los ministerios de Agricultura y Sanidad.
Responsables rusos afirmaron el sábado pasado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este “importante descubrimiento”.
“La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud”, explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor.
La funcionaria agregó que las siete personas contaminadas en una granja de aves “se encuentran bien”. Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos.
Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este “importante descubrimiento”.
“La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud”, explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor. La funcionaria agregó que las siete personas contaminadas en una granja de aves “se encuentran bien”.
Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos. Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de los siete trabajadores de una granja del sur del país, donde se detectó en diciembre una epidemia de gripe aviar. Los trabajadores no han sufrido importantes consecuencias para su salud, y “se sienten bien”, agregó la responsable.
“Se han tomado rápidamente medidas para controlar la situación”, precisó. Aunque la cepa H5N8 ya ha “pasado la barrera entre especies”, al transmitirse de aves al hombre, “esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual”, declaró la responsable. Popova considera que esta detección “da tiempo al mundo entero para prepararse”, creando tests y vacunas “en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona”. El laboratorio estatal ruso Vektor, autor del descubrimiento, también consideró que “hoy en día es necesario comenzar a desarrollar un sistema de pruebas que permita detectar rápidamente los casos de esta enfermedad en el hombre” y “comenzar el trabajo” con vistas a una vacuna.
Por su parte, la OMS confirmó que Rusia le había informado de la detección, y que si esta se “confirmaba”, sería “la primera vez que el H5N8 infecta a humanos”.
La agencia sanitaria rusa Rospotrebnadzor reportó este descubrimiento a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afecta a siete personas. Foto: Ilustrativa/AFP.
Gripe aviar: Rusia detectó primer caso de transmisión de cepa H5N8 al ser humano
Compartir en redes
Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este “importante descubrimiento”.
“La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud”, explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor, agregando que las siete personas contaminadas en una granja de aves “se encuentran bien”.
Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos. Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de los siete trabajadores de una granja del sur del país, donde se detectó en diciembre una epidemia de gripe aviar.
Los trabajadores no han sufrido importantes consecuencias para su salud, y “se sienten bien”, agregó la responsable. “Se han tomado rápidamente medidas para controlar la situación”, precisó. Aunque la cepa H5N8 ya ha “pasado la barrera entre especies”, al transmitirse de aves al hombre, “esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual”, declaró la responsable.
Popova considera que esta detección “da tiempo al mundo entero para prepararse” al crear tests y vacunas “en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona”. El virus de la gripe aviar está presente en varios países europeos, entre ellos Francia, donde millones de animales fueron sacrificados para frenar su progresión.