Hay que entusiasmarle al sector privado para que pueda empezar a contratar trabajadores, en primer lugar a los que dejaron sin empleo y luego a agregar más personales, pues hay muchos repatriados que se van a tener que sumar a un mercado laboral pequeño y pondrá mayor tensión al mercado, dijo el economista Santiago Peña, en una entrevista en “A punto”, a través de GEN. “A medida que se recupere el empleo, se tendrá una mejora en el nivel de consumo. La expectativa es importante y la economía se basa en esta línea, por lo que el Gobierno debe transitar en esta línea, entusiasmando al sector privado, más que una simple presentación en power point”, dijo Peña.
Dijo que los repatriados que ya están en el país dejarán de aportar en las remesas familiares y que se tendrán que insertar en un mercado pequeño de trabajo, por lo que se generará una mayor tensión laboral. El consumo va de la mano, es fundamental. Uno que no tiene trabajo, deja de consumir, mientras que el que tiene todavía trabajo, no sabe hasta cuando, y restringe su consumo, afirmó. Enfatizó que es importante el nivel de expectativa, pues tiene un factor sicológico importante en el ánimo de las personas, y a partir de allí se toman medidas. “El empresario decide aumentar la línea de producción, decide no descontratar a su empleado, y las personas se sienten cómodas con sus ritmos de trabajos, entre otros”, especificó.
Acotó que con base en datos fiscales disponibles a mayo, el Gobierno ejecutó de manera regular todos los gastos corrientes, en gran parte financiados por la Ley de Emergencias. “En el caso de inversiones en infraestructura, MOPC en particular, se habló de un incremento del 35% con relación al 2019. Es importante, no hay que desconocer, pero también mirando los análisis en este mismo período del año pasado había una baja ejecución. Obras Públicas empezó a ejecutar recién a partir de junio de manera importante, mientras que el 1er. semestre con bajos niveles”, dijo.