A partir de julio se implementará el nuevo Plan de Reactivación Económica que demandará la ejecución de 2.500 millones de dólares, según informaron ayer desde el Equipo Económico Nacional, tras la presentación oficial del proyecto. La inversión será para generar más empleos, créditos para el desarrollo y programas sociales, que son los ejes de Ñamopu'ã Paraguay.
Solamente en el segundo semestre de este 2020 se prevé una inversión de US$ 1.330 millones de dólares para generar 124.240 empleos directos e indirectos. Con esta suma el monto de todo el año llegaría a US$ 1.663 millones.
Otro eje es la inyección de más crédito para más desarrollo, con proyectos de inversión privada o ampliación de negocios vía BNF y nuevos créditos de hasta 361 millones de dólares para las mipymes.
Además, la capitalización de 80 millones de dólares para el Fondo de Garantías para la Vivienda, con una implementación de junio a octubre. Igualmente la disponibilización de 20 millones de dólares para el Fondo Ganadero para el financiamiento de pequeños y medianos productores.
De acuerdo a las explicaciones, se proyecta la inversión de 250 millones de dólares en el programa Pytyvõ 2.0 que beneficiará a 770.000 trabajadores informales, con un énfasis en los comerciantes fronterizos. Incorporarán a 10.800 adultos mayores al programa con una inversión de 63 millones de dólares.
En Tekoporã se espera incorporar a 16.000 nuevas familias con 3,1 millones de dólares. Además, se destinarán 317 millones de dólares al programa Abrazo para 1.931 beneficiarios más.
De los 1.600 millones de dólares de la Ley de Emergencia se ejecutaron 925 millones, de los cuales: 300 millones se destinaron a Pytyvõ, 159 millones a médicos, docentes y fuerzas públicas, 100 millones a IPS, 99 millones a Salud Pública, 77 millones a la amortización de la deuda, 63 millones de dólares a jubilaciones, 61 millones a mipymes y capitalización y 26 millones a Ñangareko.
Todavía quedan 497 millones de dólares por transferir, de los cuales, 400 millones pertenecen a Salud Pública y 97 millones para Pytyvõ.