En un encuentro vir­tual entre los principa­les representantes de gremios del comercio fronte­rizo, tanto de Salto del Guairá, CDE y Encarnación, con Canal GEN, resaltaron que la situa­ción económica se agudiza para los comercios en la zona, mientras aguardan respues­tas del Gobierno. Fue a través del programa “La nueva repú­blica”, con Benjamín Livieres, emitido el lunes a las 21:00.

Hay una catástrofe económica en Salto del Guairá, por lo que se pide auxilio financiero y congelamiento de deuda. Se perdió entre US$ 184 millo­nes a US$ 192 millones por mes, además de 1.400 negocios cerrados y 800 que migraron, por casi 6.500 manos de obras perdidas, que pueden llegar a 9.000 esta semana que viene, ya que los shoppings penden de un hilo para continuar, dijo Víctor Stanley, síndico de Mipymes de Salto. “El pano­rama es bastante desalentador, atendiendo que en las fronte­ras no hay un viso de mejoría en el Brasil, y esto, no solo es ahora, sino que también pre­ocupa mucho la pospandemia, con una economía debilitada, con un real por el suelo y con autoridades que parecen que se taparon los ojos y oídos para no ver ni escuchar a los verda­deros protagonistas”, dijo.

“En Encarnación, los comer­cios están en un 70% cerra­dos, ya que dependen del comercio fronterizo. Eso preocupa a la Cámara de Comercio de Salto del Guairá, y necesitamos con urgencia para que el Estado nos escu­che y nos planteen direccio­nes para saber qué hacer”, dijo Mirtha Montiel, repre­sentante del gremio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Manifestó que quieren que las autoridades que “parten la torta” estén presentes en sus reuniones. “También creemos que podemos par­tir de una reactivación eco­nómica desde las obras públi­cas, en lo que podamos hacer y ayudar a la ciudadanía. Que­remos sentarnos en forma, sin diferencias políticas para poder sobrellevar esta situa­ción, principalmente para los comercios fronterizos”, dijo.

MÁS DE 100 MIL PERSONAS SIN TRABAJO

Por su parte, Said Taigen, de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, mencionó que la situación actual es la más difícil, con la ciudad con pérdida más fuerte en la región. “Más de 100.000 per­sonas hoy están sin trabajo, calculando con los comercios y otros profesionales, la pér­dida es tremenda, ya que se depende casi el 100% de los compristas brasileños”, dijo.

Afirmó que ya enviaron una carta a las autoridades y espe­ran que el Gobierno encuen­tre una rápida solución, ya que la situación es caótica para que las personas empie­cen a trabajar cuanto antes, como antes.

DATOS DEL BCP A MAYO

El comercio fronterizo agoniza con las medidas restrictivas del Gobierno para contener la propagación de virus en la zona, con el cierre de fronteras. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), de enero a mayo, las reexportaciones cayeron US$ 650 millo­nes.

De acuerdo al reporte de la banca matriz, eso representa casi el 50% del movimiento comercial hasta ese período versus el mismo lapso del 2019. El ministro de Hacienda, Benigno López, reciente­mente habló del plan para este sector comercial, indicando que hay una serie de alicientes en cuanto a la reducción de los costos de importación y exportación, la incorporación de más de 70 bienes en el plan del régimen de turismo, lo que debería dar algún oxígeno.

Déjanos tus comentarios en Voiz