Hay ventajas para invertir dentro del mercado de valores en tiempos de crisis, señaló Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital, quien habló sobre la atención crediticia a empresas pymes corporativas por parte de las instituciones bancarias y financieras del país.
Dijo que esto tiene una explicación lógica, ya que las instituciones financieras que se vieron beneficiadas por las medidas de incremento de liquidez y reducción de tasas cuentan con depósitos de ahorristas por los cuales tienen que velar. Es decir, los bancos y financieras no disponen libremente de sus recursos, ya que estos responden a ahorristas que han confiado en ellos para la custodia de los mismos.
Ante esta situación de crisis global, la adecuación de sus políticas de riesgo de crédito y el desembolso de los préstamos lleva un tiempo de adecuación. Una opción de financiamiento muy importante para las empresas dentro del sistema es el mercado de capitales o mercado de valores, señaló. “Desde Basa Capital tuvimos en los meses de marzo y abril del 2020, plena cuarentena, dos emisiones de montos significativos dentro del mercado de valores de cifras que superaban los 10 y 15 millones de dólares. Estas posiciones de apalancamiento en un mercado tradicional como el bancario o financiero hubiera sido muy complicado de obtenerse, ya que las instituciones financieras estarían revisando sus políticas crediticias”, agregó.
Pero como estas empresas estaban dentro del mercado de capitales y contaban con un programa de emisión e inscribieron su serie pudieron obtener el financiamiento que necesitaban. El sector bursátil da muchas ventajas a las empresas, especialmente en tiempos de crisis, entre ellas; una alternativa de financiamiento tradicional (al bancario), además que permite que puedan alargar el plazo de este apalancamiento. Normalmente las instituciones financieras están prestando a 5 o 7 años y el Mercado de Valores permite tener emisiones a 10 o 12 años, explicó.