La implementación de la tercera fase de la cuarentena, desde hoy, beneficiará bastante a la economía. Afectará positiva­mente a muchísima gente, ya que el sector servicios se va a reactivar y es el que más empleo brinda dentro de la economía, señaló el analista financiero Amílcar Ferreira, de SEI Consulting.

“De a poco las estadísticas muestran que Paraguay, hasta este momento, tiene la menor afectación por el covid-19, lo que permite la liberación gradual del mercado interno, que le da mucho oxígeno a la economía”, especificó.

El consultor mencionó que, especialmente en el sector servicios, el empleo empe­zará a reactivarse. “En cierta manera, Paraguay está bene­ficiado por la disciplina que se supo mantener, por parte de la población. Los niveles de contagios comparados con los de la región están entre los más bajos, lo que permite esta reactivación de la economía interna, al menos”, aclaró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El economista José Luis Rodríguez Tornaco resaltó la importancia de la apertura de más actividades económicas en la fase 3 de la cuarentena inteligente, que se iniciará hoy e indicó que eso permi­tirá que se vaya recuperando de cierta manera la economía en el país. Sin embargo, men­cionó que la normalización en Paraguay llevará tiempo y que probablemente habrá una caída del PIB de 1 o 2 años adicionales.

Destacó, en entrevista con Ñandutí, que el Banco Mun­dial había actualizado sus pro­yecciones económicas en la región, en donde corrigió esti­mación de Paraguay y ahora prevé una mayor caída eco­nómica local. El organismo recortó de -1,5%, realizada en abril último, a -2,8% para este año, mientras prevé un efecto rebote de 4,2% para el 2021.

Por su parte, el viceminis­tro de Economía, Humberto Colmán, manifestó que la eco­nomía no está tan mala como afirman algunos medios. Dijo que están monitoreando algu­nos indicadores y en las últi­mas dos semanas se vio una “recuperación interesante”.

Vaticinó que habrá un rebote de la economía que a finales de año probablemente com­pensará, esto si no se retro­cede en la cuarentena sanita­ria. “Nosotros monitoreamos algunos indicadores, como por ejemplo las ventas, las declaraciones de IVA diario, las compras diarias con tar­jeta de crédito y débito, y las últimas dos semanas empe­zamos a ver una recuperación interesante. Así que creemos que la parte más complicada ya pasó y tenemos confianza y seguridad de que el segundo semestre ya va a ser total­mente distinto con la recu­peración natural”, agregó.

PARAGUAY, EL QUE MENOS PIERDE

El cronista de Argentina realizó un artículo denominado “Quién gana y quién pierde en el campeo­nato sudamericano de la economía en medio de la pandemia”, en el que realiza una radiografía com­pleta de los países regionales. En esa lista, Paraguay está entre los países que menos pierde en medio de la pandemia.

“Deflación, bajo crecimiento y problemas de desempleo: ésta es una radiografía de los países de la región a través de sus principales índices económicos”, menciona.

Paraguay registró la deflación más pronunciada en mayo, en el marco de una inflación controlada en la región, excepto Argentina y Venezuela. El artículo menciona que en Paraguay algunos sectores empezaron a pedir que el Banco Central del Paraguay revise a la baja sus objetivos (meta de inflación), que es de 4% desde el 2017, ya que quedaron totalmente desactualizados.

Déjanos tus comentarios en Voiz