Los agricultores repor­tan que las precipi­taciones benefician mucho al cultivo de maíz tar­dío, pero que los precios que se pagan por tonelada están todavía muy por debajo de lo esperado, de acuerdo al informe presentado por la Unión de Gremios de la Pro­ducción (UGP).

Sobre el punto, Cristi Zorri­lla, productor y dirigente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay(CAP), filial Caa­guazú, dijo que “actual­mente pagan 95 dólares por tonelada. Solo algunos agri­cultores cerraron contrato por 110 dólares por tonelada ton sobre financiamiento. Pero mínimo debería estar a 120 dólares por cada tone­lada, para cubrir los costos de producción que son altos”.

Por su parte, Rafael Forlin, productor y representante de la CAP del Alto Paraná, señaló que en la mayoría de las parcelas se está llegando al fin del ciclo del cultivo con el cargado de granos. “Estas lluvias son muy provechosas para esta etapa, ya que per­mitirán obtener muy buenos rendimientos que estima­mos estarían por los 2.500 a 3.500 kilos por hectárea”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

HUMEDAD ABUNDANTE

Asimismo destacan que la humedad abundante puede afectar en algunas zonas. Al respecto, el productor Lauro Fischer, de Colonias Unidas, Itapúa, indicó que la prolon­gación de las precipitaciones por varios días podría ser perjudicial para los cultivos de maíz en esta última etapa.

“Si la lluvia continúa por varios días, así como marca el pronóstico agro regional, se van a afectar los culti­vos de maíz; habrá rebrote, pudrición o los llamados ‘cal­cinados’. También dependerá mucho del tipo de híbrido que se haya sembrado, ya que algunos toleran bien el exceso de agua”, explicó.

Además, destacó que las llu­vias ya eran necesarias para recargar pozos, ríos, arro­yos y nacientes que tenían un muy bajo nivel de agua.

Hay que destacar que a prin­cipios de año, según pro­yecciones de José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportado­res y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), colocaba al maíz, segundo rubro en impor­tancia de la cadena empre­sarial agrícola, con muy bue­nas perspectivas para este año. Se prevía que haya una buena siembra y que la pro­ducción nacional supere las 5 millones de toneladas.

Déjanos tus comentarios en Voiz