En mayo se registró una deflación de 0,6% en el mercado, la más pronunciada desde julio del 2016 (-1,0); es decir, en casi 4 años, con lo que también se acumula una deflación de 0,4% en lo que va del 2020, según el Banco Central del Paraguay (BCP). El resultado inflacionario del mes fue por disminuciones en los precios de algunos productos alimenticios, acompañado por reducciones de precios de los productos derivados del petróleo (gas licuado, naftas y gasoil) y del precio del pasaje urbano.
Se subraya las bajas de precios en los cortes de carne vacuna. Según referentes del sector, el comportamiento está explicado por una sobreoferta de bovinos verificada en el mercado doméstico, debido a una menor demanda externa por efecto de las medidas adoptadas por los países importadores en el marco de la pandemia. Eso permitió reducir los precios de la mayoría de los cortes vacunos.
No obstante, los cortes relacionados y típicamente consumidos en los días feriados del mes, como el vacío y la costilla, subieron sus precios por una mayor demanda. Mientras se verificaron incrementos de precios en panificados, carne de aves, productos lácteos, aceites, huevos y azúcar.
En tanto, las bebidas alcohólicas –en particular la cerveza– se redujeron los precios. En el transporte, disminuyeron los precios de los combustibles, esta situación posibilitó la reducción de los precios del transporte público de pasajeros para el Área Metropolitana de Asunción.