Cuándo y cómo rea­brir la economía en forma segura: Cómo pueden ayudar mejo­res datos, es un análisis del Banco Mundial. El orga­nismo internacional, en colaboración con el gobierno de Colombia, está desa­rrollando un prototipo de tablero de preparación que ayuda a los encargados de formular políticas a moni­torear casi en tiempo real la interacción de la propa­gación del virus, la prepa­ración del sector de la salud para abordar nuevos grupos de infecciones y la prepara­ción económica de los secto­res para operar de manera segura.

“Gobiernos de todo el mundo están enfrentándose a un dilema inédito: después de semanas de órdenes de cuarentena que han redu­cido las tasas de infección, pero también han gene­rado profundos efectos negativos en las vidas y los medios de vida de las per­sonas, ¿cuándo y cómo pue­den reabrir sus economías de manera segura?”, señala un artículo del BM.

La verdad incómoda es que no hay una respuesta fácil, y los gobiernos tienen que ponderar los beneficios y pérdidas entre los impac­tos negativos impuestos por las restricciones estrictas a las actividades económicas y el exponer a sus poblacio­nes a un virus para el que no hay vacuna, no hay un tra­tamiento claro y capacidad limitada para probar, ras­trear y atender.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ante desafíos tan grandes, ¿cómo podemos ayudar a los países a tomar las mejores decisiones posibles? Pode­mos encontrar algunas de las respuestas en América Latina”, se plantea el BM.

Primero, el organismo señala que se necesita eva­luar las condiciones para comenzar a reabrir una eco­nomía. Desde la perspectiva del sector salud; las infec­ciones ya no deben estar extendiéndose amplia­mente y debería haber una comprensión sólida de la prevalencia de las infec­ciones.

Las unidades locales de salud pública deben tener en todo momento la capaci­dad suficiente para evaluar a los pacientes a escala, ras­trear contactos en cues­tión de horas para aquellos infectados, aislar a las per­sonas infectadas y poner en cuarentena los contac­tos. Desde una perspectiva de reactivación económica, los gobiernos deben consi­derar la capacidad de dife­rentes sectores económicos para mantener el distancia­miento físico y operar de manera segura, al tiempo que maximizan el impacto de la reactivación económica en la producción económica y el empleo.

MEJORES DATOS PUEDEN AYUDAR

El alistamiento significa que las unidades locales de salud pública pueden detectar y dar seguimiento a nue­vos casos, que los hospita­les están listos para mane­jar los picos de pacientes enfermos, que los gobiernos establecieron un guías cla­ras para las empresas sobre cómo operar de manera segura, y que las empresas están listas para implemen­tar dicha orientación.

El Banco Mundial señala que, a pesar de las grandes lagunas en el conocimiento sobre la prevención y el tra­tamiento del covid-19, datos confiables pueden ayudar a los tomadores de decisiones a comprender las condicio­nes necesarias para reabrir las economías de manera segura y mantener a raya la propagación del virus mien­tras no se disponga de una vacuna. Las jurisdicciones capaces de monitorear la brecha entre el alistamiento y la realidad actual estarán en una mejor posición para actuar cuando sea necesario.


Déjanos tus comentarios en Voiz