El representante de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), César Polleti, manifestó ayer que las ventas de combustibles mejoraron levemente en este mes, pues desde el inicio de la cuarentena, a consecuencia de la aparición del coronavirus en el país y la aplicación de la medida sanitaria, la comercialización del sector cayó estrepitosamente. “Hay que destacar que en mayo hubo un leve repunte en nuestras ventas. Mucho tiene que ver con el inicio de la cuarentena inteligente, que hizo que la economía se reactive lentamente, aunque hay que señalar que los agronegocios también son un componente importante en la comercialización de combustible”, dijo.

Destacó que las ventas en marzo y abril estuvieron en el orden del 85% menos en comparación al mismo período del 2019. “En mayo tuvimos un leve repunte, donde estamos cerca del 30% al 35% de ventas si hacemos un paralelismo con lo que vendimos en el 2019. Este leve repunte ayuda de alguna manera, ya que muchas estaciones de servicio debieron ajustar los horarios de sus personales para evitar despidos. Esperamos que las cosas comiencen a restablecerse”, aseveró.

Sin embargo, indicó que Petropar no entra dentro de las estimaciones, ya que el emblema estatal comercializa sus productos a toda la estructura del Gobierno, lo que hace que sus ventas sean mejores que las empresas privadas. “La estimación para junio es que vamos a estar en el orden de ventas entre el 20% y 25% menos que el año pasado. Todo dependerá de las medidas que vaya adoptando el Gobierno con relación a la liberación de los sectores que mueven la economía”, comentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que el último ajuste a la baja en los precios de los combustibles no difirió significativamente en su consumo, por lo que el sector sigue con muchos problemas.

Déjanos tus comentarios en Voiz