La industrialización de ganado vacuno, por­cino y la producción avícola, además de maíz y trigo, tienen un futuro alen­tador y mucho por crecer, señaló Joel López, gerente comercial de Banca Empre­sas del Banco Basa, durante la transmisión en vivo realizado por Basa Capital. La casa de bolsa realizó una nueva edi­ción de su ciclo de conferen­cias “Basa Capital Live”, emi­tido vía cuenta de Instagram @basacapitalpy. “Análisis del negocio agroganadero del Paraguay” fue denominado el 5º encuentro de la innovadora propuesta que se encuentra a cargo de Alan Laufer, analista financiero de entidad bursátil.

López habló un poco de la his­toria del Banco Basa y destacó que este año celebra su ani­versario número 28, consoli­dado en el sistema financiero con un crecimiento soste­nido. Enfatizó sobre las medi­das tomadas por el banco ante la pandemia del covid-19, a fin de ayudar a sus clientes. En ese sentido, mencionó que el producto destinado a las mipymes fue un éxito. Des­tacó el crecimiento obtenido por el sector agrícola en los últimos años en Paraguay, al tiempo de señalar que el futuro del país “es fantástico en el mundo de los agronego­cios”. Dijo que la expansión de la producción agrícola y gana­dera permitió la generación de nuevos empleos, además del desarrollo de ciudades como Colonias Unidas, Santa Rita, San Alberto, Santa Rosa, Katuete, entre otras, que se destacan en la actualidad por su nivel de productividad.

“Son elementos claves la pro­ducción agrícola, la agroin­dustria, la logística, Paraguay cuenta con la tercera mayor flota de barcazas del mundo, tenemos que valorar eso, pues que somos un país medite­rráneo”, sostuvo. En cuanto a la soja, indicó que el desa­rrollo obtenido en la produc­ción mediante la aplicación de técnicas de cultivo, mejora de la calidad de semillas, uso de defensivos agrícolas, per­mite a Paraguay posicionarse hoy como el 5º productor y 4º exportador mundial de la oleaginosa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz