Tras darse a conocer el proyecto de buscar la trazabilidad del 100% del hato ganadero, que según la Cámara Paraguaya de la Carne, ayudará a abrir mejores mercados para la proteína roja nacional, desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) señalan que hay muchos cuestionamientos sobre el tema.
El vicepresidente de la asociación, Manuel Riera, manifestó que los productores buscan respuestas sobre la trazabilidad obligatoria, ya que eso generará un costo adicional, y en Paraguay solo hay 25.000 productores con menos de 5 cabezas de ganado. “Primero está el costo del botón, y luego del costo de los bastones que permiten la lectura del botón. La pregunta es cuántos productores tendrán para pagar, ya que si será general, todos tendremos que ponerles el botón. Hay 9.000 productores con más de 1.000 cabezas, el resto son menores de 100 cabezas”, agrega.
Riera dijo que la trazabilidad es una manera de controlar la calidad y la salud del animal, pero tiene una relación costo-beneficio, como en todo negocio, lo que tendrá un costo, un mayor trabajo y posterior beneficio. “El problema está en que de los mercados de Paraguay, el único que exige eso es Europa, y probablemente si entramos en Japón, también se necesitará. Sin embargo, la trazabilidad general que estamos teniendo actualmente, y administrada por la ARP, es suficiente para llegar a esos mercados. Las preguntas que no tienen respuestas entonces son, cuánta más trazabilidad se necesita, para qué más y para qué las necesitamos”, manifestó.
Por otro lado, Riera dijo que ya se habilitó una mesa de diálogo, para discutir el tipo de trazabilidad que se necesita en el mercado. “Hay muchas cuestiones que discutir todavía. En estos momento, Senacsa está liderando una mesa, donde el Ministerio de Agricultura y Ganadería también está involucrado, con los actores principales para discutir sobre el tema”, dijo.
Paraguay cuenta con 14 millones de cabezas de ganados, y con la trazabilidad, pensando en los costos de botones que valen aproximadamente 1 dólar por unidad, el costo será de US$ 14 millones.