Al cierre del 22 de mayo del 2020, en el marco del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) fueron otorgadas garan­tías a 1.775 créditos del sis­tema financiero, entre bancos, financieras y cooperati­vas. Esto representa prés­tamos por valor de G. 239,3 mil millones, donde el fondo garantizado fue de G. 170,6 mil millones.

Entre las entidades con más beneficiarios están Coomecipar Ltda., con 433 préstamos, equivalentes a G. 45.647 millones; seguido de Banco Familiar, con 342 préstamos, que representan a G. 14.365 millones. A estas les siguen el BNF, con 295 crédi­tos, y el Banco Basa, con 109 créditos (G. 32.586 millones). Asunción lidera con la mayor cantidad de garantías en cré­ditos, con 550; seguida del departamento Central, con 441, ambos cubriendo así un total de G. 155.656 millones en préstamos, según reporte de el sistema SFG Web. Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú siguen en la lista de mayores beneficiados.

Fogapy es un instrumento financiero desarrollado para mejorar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipy­mes) formalizadas, genera­doras de empleo y creadoras de riquezas. Fue creado para otorgar garantías adicio­nales y/o complementarias cuando las ofrecidas por las mipymes sean insuficientes a criterio de las entidades que otorguen el crédito a estas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La semana pasada, la Agen­cia Financiera de Desarro­llo (AFD), administradora del fideicomiso, otorgó las líneas de crédito a unas 56 coopera­tivas de ahorro y crédito, por un monto total de G. 366.800 millones (US$ 57 millones). De esas 56 entidades, 30 son de tipo A y 26 de tipo B, según comentó ayer el presidente de la AFD, José Maciel.

Agregó que, a la par de otor­gar las líneas de crédito a las cooperativas, la AFD tam­bién solicitó a cada una de ellas unas documentaciones básicas –como, por ejemplo, el estatuto de la cooperativa para saber quién es el respon­sable y firmante– para suscri­bir un contrato marco. Una vez firmado el contrato, las cooperativas ya podrán soli­citar a la Agencia Financiera la transferencia de los recur­sos, adjuntando el listado de los socios a quienes desean atender con los créditos.

De acuerdo a una encuesta al mercado, en el mismo podemos notar claramente que el 92,3% de los encues­tados (bancos, financieras y otras entidades de crédito) respondieron que la coyun­tura económica no es óptima para el otorgamiento de cré­ditos, según el reporte sobre la Situación General del Cré­dito del Banco Central del Paraguay (BCP).

Déjanos tus comentarios en Voiz