El dólar arrancó en alza este jueves 21 de mayo en Paraguay y subió al techo histórico, tanto en el mercado minorista como mayorista. El dólar a la venta minorista subió a G. 6.500, 30 puntos más que la jornada anterior, mientras que la cotización referencial o mayorista se ubicó en G. 6.605, de acuerdo a lo publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
La cotización del dólar minorista llegó a ese precio el pasado 7 de mayo del 2020, en pleno inicio de la cuarentena total, que en ese entonces generaba una gran incertidumbre el virus del covid-19 en América Latina. El 10 de enero el precio minorista se ubicó en G. 6.400, el más alto desde enero del 2016. Ante esto, los agentes económicos locales aumentaron su proyección para el tipo de cambio local, ya que esperan ahora que la divisa cierre más alto en precio, que hace un mes atrás.
Con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal del guaraní/dólar, la expectativa de los agentes para el mes de mayo es de G. 6.500 (superior a lo reportado el mes anterior para este mes, G. 6.440), en tanto que para el mes de junio se espera que el dólar también se ubique en G. 6.500. Para fines del 2020 los agentes esperan que el cambio se ubique en G. 6.575, superior al valor registrado en el mes anterior para el mismo período y para fines del 2021 esperan que se ubique en torno a los G. 6.600.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se sitúa en 99,403, con un alza del 0,3%. El par EUR/US$ se deja un 0,1% hasta el nivel de 1,0962, mientras que el US$/JPY sube un 0,2% hasta 107,76, de acuerdo a Investing.com. El dólar estadounidense gana posiciones al comienzo de la jornada de negociación de este jueves en Europa, mientras los inversores asimilan las últimas declaraciones de la Reserva Federal; los datos de Asia no ofrecieron indicios reales de recuperación.
MINUTAS
Según las minutas de la Reserva Federal de EEUU, los funcionarios de la Fed repitieron su promesa de mantener las tasas de interés cerca de cero hasta que estén seguros de que la economía de Estados Unidos está en vías de recuperación, según un resumen detallado de su más reciente reunión de política monetaria.