Si bien en los últimos días la cotización del real brasileño ante el guaraní en el mercado nacional se mantuvo sin variaciones, en las últimas semanas, meses y en el último año, la cotización de esta divisa se desplomó fuertemente, y ya casi vale 50% menos que en un par de años atrás. Ayer cerró el mercado minorista a la venta en G. 1.120; mientras que a la compra, apenas en G. 1.040, según casas de cambios. Esto, de acuerdo a varios especialistas locales e internacionales, hace que el Paraguay pierda competitividad con el vecino país, Brasil, ya que queda relativamente más caro.
Por otro lado, el dólar norteamericano sigue con su tendencia alcista en Paraguay y subió ayer a G. 6.470 por unidad minorista, mientras que el dólar mayorista llegó a G. 6.587, según el portal de referencia del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el último mes, el real minorista bajó de G. 1.280 a G. 1.120, un 12,5% de reducción; mientras que en lo que va del año, desde el 6 de enero, que estaba en G. 1.590, se redujo un 30%. En el 2014, en mayo se ubicó en G. 1.950, lo que muestra casi un 50% de pérdida de valor en 6 años.
Por otro lado, según Infobae.com, la mayoría de las monedas de América Latina operaban al alza el martes frente al dólar, favorecidas por un retroceso del dólar en los mercados externos, mientras que las bolsas de valores operaban mayormente a la baja tras ceder ganancias de primera hora. El real brasileño ganaba un 0,11%, al tiempo que el índice de acciones Bovespa subía un 0,99%.