El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) destacó que Paraguay fue el primer país de la región en implemen­tar un módulo para hacer el seguimiento de los recursos covid-19, mediante la pla­taforma RindiendoCuen­tas que facilita el acceso a los datos para la ciudadanía.

“La plataforma ayuda al público a informarse, par­ticipar y controlar. Con esta herramienta, los ciu­dadanos tendrán acceso a cada vez más información y datos abiertos sobre pro­gramas, subsidios, contra­tos y ejecución del gasto vinculados a la respuesta del gobierno a la crisis sani­taria actual”, destaca el BID en un artículo donde se detallan las 3 claves para que la emergencia sanitaria no se convierta en una cri­sis de integridad.

Sobre la iniciativa para­guaya, el BID detalla que los elementos centrales de la herramienta puesta a disposición de la ciudadanía son la rendición de cuen­tas, el apoyo tecnológico y la participación ciudadana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido indica que la Ley de Emergencia apro­bada en Paraguay es una de las pocas leyes de emer­gencia que dedica todo un capítulo a la transparencia e integridad. “La ley esta­blece un grupo de trabajo que desde el inicio de la emergencia se encarga de la coordinación entre los organismos de control, el organismo rector de tec­nología y diversos orga­nismos del Estado respon­sables de la respuesta a la crisis”, valora.

Así también, menciona que la ley define la necesidad de contar con una plataforma digital para el seguimiento del uso de recursos. “Esta definición fue estratégica para que los organismos definidos en el capítulo de integridad se dieran a la tarea inmediata de coordinar entre sí, armonizar la información de diversas fuentes e implementar este instrumento”, destaca.

La construcción de la pla­taforma RindiendoCuentas se realizó sobre MapaInver­siones, una plataforma que ya había sido desarrollada mediante una iniciativa del BID para visualizar los gas­tos de la inversión pública.

­­MECANISMO DE PARTICIPACIÓN

En cuanto al componente de participación ciudadana, el BID afirma que la plataforma de Paraguay, además de capturar y recopilar de manera automática datos de diversas entidades del Gobierno, abre al público un mecanismo de participación ciuda­dana mediante diversos canales para informarse, realizar comen­tarios, subir imágenes, realizar denuncias y seguir los ajustes. “A pocas horas de haberse lanzado públicamente la plataforma, el gobierno de Paraguay recibió preguntas y sugerencias de los ciu­dadanos a través de la plataforma.

Muchos de esos comentarios fueron abordados e integrados”, evalúa. MapaInversiones + Modulocovid-19 es posible gracias al apoyo del Fondo de Transparencia del BID ‒Noruega, Canadá, Italia y Suecia y la contribución de Microsoft. Los datos que con­tienen estas plataformas de transparencia pueden y deben ser auditados por los ciudadanos.

Déjanos tus comentarios en Voiz