En el último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para el periodo 2020/2021, se espera que Paraguay tenga una producción de 10,25 millones de toneladas en el periodo 2020/2021. Según el USDA, se estima haya un crecimiento en la producción mundial de la soja cercano al 8% motivado por una recuperación en la producción de EEUU, así como un segundo año de producción récord en Brasil, Argentina y Paraguay, los cuatro principales exportadores del mundo. En el último informe del USDA se muestran las cifras recogidas de la zafra 2019/2020, en la que se estima que la producción de soja cayó en torno al 6,6%, en especial debido a que la producción estadounidense enfrentó problemas climáticos.
Por otro lado, a pesar de la pandemia del Covid-19, China aumentaría sus importaciones en 4,3% en la próxima zafra, pese a lo cual los precios internacionales se mantendrían relativamente bajos teniendo en cuenta la mayor producción mundial y la elevada incertidumbre, afectando a los países exportadores de este commodity, según publicó la consultora Mentu.
Según el reporte del Banco Central del Paraguay en abril, entre los productos exportados durante el mes con mayores incrementos en dólares están los granos de soja, seguidos de las semillas de chía, desperdicios de aluminio, residuos de la molienda de maíz y yerba mate. Los envíos de granos de soja alcanzaron US$ 765,7 millones, 7,9% inferior con respecto al registrado a abril del 2019, con una participación del 30,7% del total de exportaciones registradas, en tanto que, en volumen, se redujo en 4,3%, alcanzando 2.430,4 mil toneladas.
En cuanto a mercados, Argentina se constituye en el principal destino de la soja con el 81,6% del total, seguido de Brasil, con el 6,1% de participación. En general, las exportaciones totales a abril del 2020 alcanzaron un valor de US$ 3.574,3 millones, 18% menor a los US$ 4.356,5 millones acumulados a abril del 2019.