El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó que Paraguay cuenta con gran­des posibilidades de reacti­var su economía posconflicto sanitario por el Covid-19, teniendo en cuenta los núme­ros macroeconómicos que se obtuvo en los últimos meses. “Esto dependerá mucho de que el plan de reactivación sea eficiente, si uno mira qué paso en el 2019 versus lo que está pasando este año, tenemos que se ha tenido una caída de la economía importante en el primer semestre, ideamos un plan de reactivación, la caída de la economía fue alrededor del 3% y ese plan dio sus fru­tos. Si uno analiza separada­mente desde agosto del 2019 a febrero de este año se tiene un crecimiento del 4,7% de la economía, lo que indica que nuestro plan funcionó, pero fue gravemente afectado por la pandemia, que bajó la expectativa a una caída del 2,5%”, sostuvo.

Las declaraciones de López surgieron en la reunión entre ministros y los líderes y vicelíderes de las distintas bancadas del Legislativo, en donde se evalúan las accio­nes que son adoptadas por el Poder Ejecutivo, para poder combatir el coronavirus.

“El costo de la crisis del Covid, si uno hace un aná­lisis del Producto Interno Bruto, el crecimiento de la economía será de 3.000 millones de dólares si se termina en estos números y si uno se pone a analizar el Producto Interno Bruto dia­rio de los meses que estamos cerrando, el costo es mucho mayor, pero se irá arreglando en el tiempo. Nosotros espe­ramos que nuestro plan de reactivación funcione y pro­bablemente presentaremos la semana que viene para debatir en el Congreso”, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

RECHAZAN ELEVAR IMPUESTOS

López añadió también que el plan de reactivación que será impulsado por el Ejecu­tivo, donde se prevé inyectar 2.000 millones de dólares para reactivar la economía, será presentado la próxima semana al Congreso.

“Tiene un fuerte compo­nente de inversión pública, donde se encuentra un ambi­cioso plan de vivienda, tiene un componente social, for­malización del sistema en su conjunto, estamos anali­zando si seguiremos con el programa Pytyvõ. Desde el Ministerio Hacienda, este es el desafío antes de hablar de impuestos. Varias economías que han apostado por elevar los impuestos en situaciones críticas consiguieron aumen­tar más la crisis, tenemos que mirar un poco más las expe­riencias. Este es un momento de reactivar la economía, for­talecer el Estado y avanzar en la reforma”, sentenció.

SE DEBE FINANCIAR

“El plan puede o no necesitar más deudas, Paraguay es un país fuerte en su capacidad de crédito, pero débil en su aho­rro interno y de no haber esto se debe financiar de algunas formas las obras públicas y yo no tengo miedo a ese debate, lo peor es no idear un plan fuerte para una recupera­ción rápida de la economía. No sabemos cómo se desa­rrollará el virus, no sabemos cómo actuará en la zona de cuarentena, si habrá una segunda ola o cómo afectará al mundo. Lo que sí sabemos desde Hacienda es que Para­guay cuenta con herramien­tas fiscales para avanzar en un plan fuerte que permita la salida rápida de esta cri­sis y si eso es coherente y sensato como las medidas económicas en los últimos 15 años, estoy seguro que el sector privado acompañará”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz