La crisis económica causada por el coro­navirus es un shock mundial y es muy fuerte, razón por la cual la economía global se enfrenta a una cri­sis devastadora, según seña­lan expertos.

El economista Alberto Acosta Garbarino, de la Aso­ciación de Bancos del Para­guay (Asoban), sostuvo que la crisis podría ser mayor a la del 2008 y la de 1929, en una entrevista a radio Ñanduti. Añadió que a nivel regional tampoco es favorable, consi­derando que Brasil y Argen­tina ya estaban teniendo años económicamente malos. “Son golpes tras golpes”, acotó.

La economía mundial ten­drá un menor crecimiento, varias economías tendrán recesiones y esto les toma muy mal a los dos grandes vecinos, Argentina y Brasil. “A Paraguay le agarra en lo macro, bien, con poca deuda, con accesos a créditos, con déficit fiscal manejable, pero en la microeconomía (eco­nomía real) se viene un año malo”, explicó. En ese sen­tido, comentó que la econo­mía local fue afectada por la sequía, la inundación y la cri­sis de los vecinos. “Esto fue después de muchas inversio­nes, porque se construyeron grandes shoppings, edificios, obras, que causaron una sobre oferta y luego vino esta caída”, especificó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, el Fondo Mone­tario Internacional (FMI) exhortó a las economías “abróchense los cinturones por la crisis”.

La crisis económica que se ve alrededor del mundo por la propagación del virus Covid-19 es excepcional y para salir de esta se necesitará echar mano de medidas sin prece­dentes, aseguraron el jueves pasado las líderes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Central Europeo (BCE).

“Lo mejor que debemos hacer es aprender juntos para reconstruir, trabajar juntos en todo lo que sea posible, aquellos que son más fuer­tes hacer más para que los más débiles puedan adop­tar medidas que se están tomando en otros lugares”, dijo Kristaline Georgieva, directora general del FMI, de acuerdo publicó expan­sion.com.

En el foro Reabrir la econo­mía, mientras se protege la salud pública, organizado por Bloomberg, Georgieva refirió que el shock eco­nómico se resentirá en todos los países, por lo que se necesitarán de grandes esfuerzos de los responsa­bles políticos de cada país para echar andar acciones que atiendan la crisis actual y responder al panorama después de la pandemia.

Déjanos tus comentarios en Voiz