La producción y la exportación de carne bovina se vieron afec­tadas durante abril por una recesión económica y del consumo global, a raíz del impacto del coronavirus en la región y el mundo, publicó el portal Valor Agro.

La demanda de la proteína roja paraguaya en abril dis­minuyó 29,7% frente a los envíos de marzo, al igual que el precio promedio de la tone­lada de carne exportada. Esa caída afectó a la producción de carne en abril. Las indus­trias paraguayas procesa­ron 112.264 bovinos, un des­censo del 30,2% comparado con marzo. Además, opera­ron ocho frigoríficos, no hubo matanzas en Frigomerc y Fri­gorífico Mussa, señala el por­tal. En total ingresaron a las plantas 27.662 novillos, un 34,5% menos; 29.000 toros (-43,2%), 31.795 vacas (-24,1%) y 23.807 vaquillas (-7,4%). En abril, Frigorífico JBS Belén fue la industria con mayor faena con 29.884 animales (0%). En segundo lugar se ubicó Frigorífico Concepción con 17.819 reses (-31,2%) y en tercera posición FrigoChorti con 14.092 vacunos (-15,8%).

A nivel de Mercosur, la faena de vacunos en los países miembros está en caída en el arranque del 2020, pero eso no ha significado una dismi­nución del volumen expor­tado. Por el contrario, las exportaciones se han soste­nido e incluso incrementado de forma moderada, favoreci­das por la fuerte ganancia de competitividad de la expor­tación en comparación con la alicaída demanda interna, impactada por la crisis de la pandemia de coronavirus, según el portal tardaguila.com.uy.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Añade que en los primeros 4 meses del año la faena de vacunos en el Mer­cosur se estima en 12,7 millo­nes de cabezas, unas 900 mil menos (-6,6%) que las que se habían procesado en el mismo período del 2019. La baja más intensa se dio en Uruguay (28% o 231 mil cabezas), pero el que tiene un peso relativo mayor es Brasil, donde se estima que los frigoríficos con habilitación federal procesa­ron 7,06 millones de vacunos, 955 mil menos (-12%) que en el 2019. Argentina y Paraguay compensaron parcialmente el descenso de sus socios.

Déjanos tus comentarios en Voiz