El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) concluyó una emisión de deuda en el mercado estadounidense, que dio como resultado la colocación de un nuevo bono por un monto de US$ 800 millones con un plazo a 3 años y un cupón de 2,37% en condiciones favorables. A pesar del ambiente de alta volatilidad, la emisión logró una gran receptividad con aproximadamente 90 inversionistas registrados en el libro de órdenes con una demanda de US$ 1.200 millones.
“Nos complace ratificar el crecimiento de la confianza y el interés de los inversionistas en los bonos de CAF para impulsar las políticas anticíclicas y sociales que están implementando los gobiernos ante la pandemia del Covid-19. Estos recursos que hemos conseguido a tasas favorables se destinarán para financiar parcialmente la línea de emergencia de US$ 2.500 millones con los que estamos apoyando oportunamente a los países miembros para proteger el bienestar y el empleo en la región”, aseguró Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.
Esta emisión se destaca por el alto volumen de órdenes individuales. Entre los principales inversores también se encuentran los administradores de fondos, instituciones oficiales y bancos comerciales. Los bancos colocadores fueron Barclays, Citi, HSBC y J.P. Morgan.
CAF apoya a la región de manera ágil y oportuna mediante una serie de instrumentos financieros y técnicos que complementan las medidas que están aplicando los gobiernos. La estrategia integral contempla una línea de crédito regional de emergencia de US$ 2.500 millones para reforzar las medidas económicas anticíclicas.
Las pequeñas y medianas empresas, y el sector privado en general, también se podrán beneficiar de la liquidez que se está irrigando a los bancos de desarrollo locales y a los bancos comerciales para promover la recuperación económica de América Latina.
MECANISMOS
Por otra parte, CAF puso a disposición de los países mecanismos de capacitación virtual y se encuentra abocado a la generación de conocimiento, elementos fundamentales para que los países puedan diseñar sus estrategias de recuperación económica manteniendo los logros sociales alcanzados en las últimas décadas.
El talento humano de CAF junto a expertos en sectores estratégicos como salud, educación, economía, transporte, protección social, tecnología y gobernabilidad trabajan en propuestas de políticas públicas que puedan ser adaptables a la realidad de cada país.
SE ANALIZÓ LAS POLÍTICAS
Con el objetivo de presentar y analizar las medidas que fueron tomadas por los países de la región en el marco de la pandemia del Covid-19, así como de los posibles escenarios para América Latina, CAF –Banco de Desarrollo de América Latina– llevó a cabo una videoconferencia con la participación de los ministros de Economía y Hacienda y miembros del Directorio de CAF, además de invitados especiales como Augusto de la Torre, ex economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
Durante la presentación se revisaron cómo los esfuerzos de política pública de los gobiernos de América Latina se centraron en proteger la capacidad de gasto de las familias y mantener a flote a las empresas.
En este sentido, se anunció medidas sin precedentes para expandir el crédito y transferir recursos a empresas y hogares.