La economía paraguaya pierde competitividad ante las demás de la región, por su tipo de cambio real, lo que hace a Paraguay relativamente más caro que los demás países. Conceptualmente el tipo de cambio real (TCR) es el indicador que mide la competitividad de la economía en relación a sus socios comerciales.
Si el TCR multilateral cae considerando una canasta de bienes y servicios de los socios comerciales, significa que los bienes paraguayos se volvieron relativamente más caros para los extranjeros.
Al mismo tiempo, los bienes extranjeros se volvieron relativamente más baratos para los paraguayos, señala un análisis de la consultora Mentu.
Al observar el TCR con Brasil, se observa una caída significativa al primer trimestre del 2020, esto se debió a que el real se depreció con respecto al guaraní cerca del 15% comparando marzo del 2020 con diciembre del
2019, mientras que la depreciación de la moneda argentina fue de 2,1% respecto a la moneda nacional, en el mismo periodo de tiempo.
Teniendo en cuenta que cerca del 70% de las exportaciones paraguayas tienen como destino a estos 2 países, se explica en gran parte la tendencia del TCR multilateral, cuyo movimiento indica que Paraguay está perdiendo competitividad, lo que limita el envío de sus productos, explica la entidad.
VOLVIÓ A BAJAR
Por otro lado, ayer, luego de varios días el dólar minorista se movió a la baja. La cotización del dólar en el mercado local minorista retrocedió 40 puntos en la jornada, luego de permanecer estable en G. 6.420 por unidad minorista, cerró en G. 6.380 a la venta.
TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio referencial está en G. 6.517, según el portal del Banco Central del Paraguay.
Marco Riquelme, gerente general de Mazzei, manifestó que Paraguay se está quedando caro como país en la región y perdiendo la poca competitividad que tenía. “Brasil, Argentina y Uruguay totalmente devaluados y Paraguay planchado! Con vecinos como estos estamos condenados al estancamiento”, opinó en su cuenta de Twitter.