La prestigiosa revista norteamericana The National Interest, que se dedica a temas relacionados a las políticas públicas de los Estados Unidos y su relación con el mundo, elaboró en su última edición un material titulado “Estados Unidos tiene un nuevo socio preferido en América del Sur” y se refiere a Paraguay. “El brote de coronavirus aún se encuentra en sus primeras etapas en América del Sur. Los países allí han comenzado a tomar medidas más proactivas para moderar la propagación de la enfermedad. Y una de las naciones más pequeñas del continente parece estar teniendo el mayor éxito”, relata Anthony B. Kim, director de Investigación del Centro de Comercio Internacional y Economía de la Fundación Heritage y editor del Índice 2020 de Libertad Económica.

Manifiesta que “Paraguay ha implementado una serie de reformas políticas y económicas significativas. Esta transformación continúa y tiene aplausos en la nación, tanto de aliados como de potenciales inversores. El año pasado, el secretario de Estado, Mike Pompeo, aplaudió la transición del país a la democracia como una inspiración para toda la región. Era la primera vez que un secretario de Estado de los Estados Unidos visitaba el país desde 1965”.

Además, menciona al ex presidente Horacio Cartes y al actual presidente Mario Abdo Benítez, quienes según dicho artículo se centraron en mejorar la disciplina fiscal. “Como resultado, el nivel de deuda pública de Paraguay se encuentra entre los más bajos de la región. El país también ha avanzado en la lucha contra la corrupción y la ineficiencia en el sector público”, precisa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señala que el impulso sostenido por la liberalización económica y una mayor transparencia en el Gobierno ha mejorado notablemente la ventaja competitiva de Paraguay. “The Heritage Foundation, nuestro Índice 2020 de Libertad Económica, califica la economía de Paraguay como moderadamente libre”, y su clasificación global, “en la octava posición, la coloca por delante de la vecina Argentina, Bolivia y Brasil”. El experto afirma que Paraguay también está desempeñando un papel más amplio –y, desde el punto de vista de los Estados Unidos, bastante productivo– en el frente de la política exterior. Desde hace algún tiempo mantiene relaciones constructivas con Israel y Taiwán, dos aliados importantes de los Estados Unidos.

DESTACAN BUEN TRABAJO LOCAL

El artículo de The National Interest concluye que “Paraguay ya ha demostrado ser un buen socio para los Estados Unidos en las relaciones hemisféricas. Ha trabajado estrechamente con Washington en iniciativas antinarcóticos, así como en la cooperación para reducir otras actividades ilícitas transfronterizas. En la reunión cumbre de la Casa Blanca de diciembre pasado, el presidente Donald Trump y el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, reafirmaron conjuntamente su compromiso de trabajar a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión para promover la inversión en Paraguay y aumentar el comercio bilateral y continuar profundizando una defensa sólida y cooperación en seguridad”. Una vez que ambos países superen la crisis del coronavirus, “la relación revitalizada entre las dos naciones debería continuar creciendo”, opina.

Déjanos tus comentarios en Voiz