En el escenario base de la inflación se contempla una convergencia a la meta de 4% en el horizonte de política mucho más lenta que la estimada en diciembre del 2019. Esta trayectoria de la inflación está explicada principalmente por un deterioro significativo de la demanda interna, en todos sus componentes, lo que implica una brecha (negativa) del producto más amplia para este escenario, señala el Informe de Política Monetaria (IPoM) marzo 2020, del BCP. Este recortó la proyección de precios para este 2020 de 3,9% a 2,4%.

Si bien los datos de actividad económica de los primeros meses del año mostraban una recuperación coherente con las estimaciones previas, la paralización de la actividad económica desde mediados de marzo implicó un menor crecimiento interanual para el primer trimestre del año, lo cual se refleja en una brecha del producto más abierta para ese período y se asume un deterioro significativo en el segundo trimestre, con una recuperación gradual a partir del tercer trimestre.

Esto último contempla, por un lado, el fuerte estímulo monetario y por otro, el efecto positivo que tendrían las medidas de mitigación adoptadas por las autoridades sobre el ingreso de los hogares y las empresas. Además de esto, la trayectoria de la inflación en el mediano plazo está influida por una menor expectativa de depreciación del tipo de cambio, reflejada en un tipo de cambio real apreciado respecto de su valor de equilibrio como supuesto inicial de proyección.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz