Los precios de los principales commodities que Basa Capital hace seguimiento continúan con presión a la baja. El precio de la soja continúa a la baja y se aleja de lo observado hace aproximadamente 1 mes, cuando llegó a niveles de US$ 8,80 el bushel; ahora se ubica en niveles de US$ 8,30 el bushel, señala el análisis de la casa de bolsa.
Por otro lado, la fuerza con la cual disminuyó el precio del petróleo da realmente una mirada a cuán fuerte fue la baja en la demanda mundial en general. “No hablo solamente de demanda de petróleo. Desde commodities, hasta iPhones, todo se ha visto afectado. Sí, es cierto que en el corto plazo el efecto es mucho más fuerte. Pero mirando los contratos futuros, incluso si estos llegaran a precios de US$ 30 por barril, aún estaríamos a órdenes de magnitud distantes de lo observado siquiera a principios de año”, alega el comunicado.
En cuanto a los principales índices bursátiles, ocurre lo opuesto a los commodities. Si los precios de los commodities nos están diciendo que la disminución en demanda fue brutal y que no se recuperaría tan rápidamente, los mercados bursátiles nos dicen lo contrario. Aun cuando cada semana vemos que los reportes económicos son muy negativos, los mercados no se encuentran muy por debajo de los niveles observados a principios de año. Esto se da porque los mercados están mucho más sujetos a la psicología y optimismo de sus participantes, de acuerdo al análisis de Basa Capital.
TRIGO
Las exportaciones de trigo, entre los períodos de setiembre del 2019 y marzo del presente período, fueron de un total de 198.056 toneladas, lo que equivale a una caída del 51,2%, esto teniendo en cuenta que en el mismo lapso de tiempo anterior los envíos fueron de 406.524 toneladas, según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).