La superficie de siembra de soja en la campaña 2019/20 fue de 3.637.511 hectáreas, cifra que representa 2,6% más que en la anterior, 2018/19, cuando se cultivaron 3.544235 hectáreas, según informe publicado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP) a través de su presidente Héctor Cristaldo. La mayor parte de siembra se registra en las zonas de Alto Paraná y Canindeyú.

Cristaldo explicó que no es muy significativo el crecimiento, pero teniendo en cuenta que en el periodo anterior se cosechó menos y con los inconvenientes que registraron en la refinanciación de las deudas, es valorable el aumento.

“Lo importante es que seguimos en pie de guerra a pesar de una serie de inconvenientes que se registra desde el año pasado, con sequías, inundaciones, y este año el virus del Covid-19 que frena, de manera inesperada los planes que teníamos”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que, con seguridad, en la presente campaña, se tendrá una cosecha aproximada de 10,5 millones de toneladas de granos de soja. Afirmó también que en el periodo anterior se registró 24% menos de cosecha que el actual, lo que redujo el nivel de ingreso de divisas, que fue de unos US$ 1.600 millones.

COMERCIALIZACIÓN

Días atrás, en una teleconferencia, el representante de la UGP explicó que el 40% de la producción de soja todavía no se comercializó como consecuencia de la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus. Agregó que la situación ocasiona un fuerte impacto en el trigo, puesto que apenas el 25% del volumen total de producción se pudo comercializar. Cristaldo admitió que en este ambiente de incertidumbre es difícil realizar proyecciones para el sector.

Déjanos tus comentarios en Voiz