Mientras que en el mundo entero avanza la pandemia, los gobiernos locales hacen esfuerzos para proteger a los ciudadanos en cuanto a su salud y también a su subsistencia, a través de ayudas económicas traducidas en subsidios.
En ese contexto, para unir fuerzas y para tomar las acciones necesarias que ayuden a mantener a los usuarios conectados, Personal Paraguay puso a disposición del Gobierno Nacional su Billetera Personal, que se suma como un canal de transferencias, para facilitar el desembolso de los subsidios de los programas de emergencia Ñangareko y Pytyvõ.
Con esta propuesta, acerca de manera fácil y segura la ayuda económica a las personas afectadas económicamente por esta pandemia.
“Continuamos trabajando arduamente y de manera conjunta para asegurar que la ayuda llegue a los más necesitados y que estas transferencias les permitan acceder a la compra de alimentos, productos de aseo personal y medicamentos en los más de 5.000 comercios habilitados a nivel nacional, muchos de ellos pequeñas despensas o farmacias de barrio”, indicó Carlos Jenkins, director de Marketing.
“Estamos operando en 197 ciudades de los 17 departamentos. A la fecha, el 70% de los usuarios ha utilizado los fondos recibidos para comprar en los comercios habilitados”, agregó.
PÁGINAS INFORMATIVAS
Un dato importante a tener en cuenta es que los beneficiarios de los programas Pytyvõ y Ñangareko no pagan un costo adicional por el servicio de la Billetera Personal y tampoco tienen la obligación de gastar toda la ayuda recibida en el primer día, puesto que el monto puede ser utilizado en la medida de sus necesidades.
Los beneficiarios de estos programas pueden acceder sin costo a las páginas informativas de ambos programas: pytyvo.hacienda.gov.py y www.sen.gov.py/index.php/programas/nangareko.
“Personal se convierte así en un canal de comunicación clave, poniendo a disposición todos sus canales de contacto con sus usuarios, para llegar a más personas con la información de los diferentes programas del Gobierno y de todas las medidas de prevención comunicadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, finalizó el directivo.