La mayoría de la población de América Latina y el Caribe, que según estadísticas en el año 2019 era de aproximadamente 629 millones de habitantes, hoy está confinada en aislamiento social para evitar la propagación de la COVID-19, por lo tanto no trabaja.

En su último informe sobre empleo y cuarentena, publicado por la OIT, alerta acerca del tremendo golpe que sufrirán los puestos laborales en todo el mundo.

Según los datos proveídos por este estudio, el 81% de los puestos de trabajo se han visto afectados desde la aparición del brote en Wuhan, en diciembre, es decir que 4 de cada 5 trabajadores sufrieron una disminución de la carga horaria o fueron despedidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La OIT vaticina que, entre este mes de abril y junio, la pérdida de empleos en America Latina y el Caribe afectará a 14 millones de personas.

EN PARAGUAY

El especialista en empleos, Enrique López Arce, estima que en Paraguay la pérdida de empleos formales podría alcanzar un 15% o 20% , es decir, que unos 150.000 puestos estarían en riesgo.

Un punto a tener en cuenta, es que una de las mayores características del mercado laboral paraguayo es la informalidad, que alcanza el 68, y que también siente los rigores del confinamiento. “Se estima que hoy en la cuarentena cerca de 600.000 personas buscan opciones online, entre sub ocupados, profesionales y vendedores independientes y técnicos cesantes, sin olvidar a los maestros. La OIT cataloga como la peor crisis de empleos desde la 2da Guerra Mundial en 1945.

SUSPENSIÓN DE CONTRATOS

Hasta la semana pasada unos 38.000 empleados que fueron suspendidos temporalmente en Paraguay estaban en la lista para recibir una ayuda de 1.096.000 guaraníes dada por el IPS como consecuencia de la emergencia por la COVID-19. La previsional cuenta con 100 millones de dólares para el efecto. Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, indicó a la radio 650 AM que unas 2.000 empresas suspendieron sus actividades laborales y están afectados 38.000 trabajadores. Esto representa el 15% de las estimaciones que se tienen, ya que se calcula que habrá 304.000 cotizantes desempleados. Agregó que están preparados para brindar los subsidios de darse el panorama previsto, aunque será sumamente difícil hacer frente a lo que vendrá a posterior ante una merma de los aportes de tal magnitud.



Déjanos tus comentarios en Voiz