Las empresas loca­les están sufriendo fuertemente y de pri­mera línea el impacto nega­tivo de la cuarentena a raíz de la emergencia sanitaria en el país. Muchos empleos están en riesgo, ya que las firmas ya no cuentan con fondos para pagar salarios, y, por ende, van a tener que cerrar. Ante este escenario, es momento de que el sistema financiero empiece a reaccio­nar, sobre todo para garanti­zar el empleo.

Así manifestó la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, resaltando que es el momento en que los bancos, financie­ras, casas de créditos deben tomar las medidas brindadas por el Banco Central del Para­guay (BCP) y el Ministerio de Hacienda.

“O en todo caso, que presen­ten sus propuestas concretas si tienen para poder disponi­bilizar el crédito, que hoy más que nunca apuesta a la gente. Las empresas utilizarían este dinero directamente para pagar a sus trabajadores de quienes no se quieren des­prender”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La ministra resaltó que este es el momento en el que todos deben tomar riesgos, sin dudas, ya que no existen operaciones en plena crisis que no se tomen con riesgos. “Lo último que hay que dejar en riesgo es a nuestra gente, ya que otra cosa sí se pueden dejar en riesgo, pero no el pan. Es por eso que necesitamos a un sistema financiero que responda y reaccione, y que llegue con la disponibilidad cierta y concreta sin dema­siada barrera ni burocracia, con la suma indispensable para mantener el empleo”, remarcó.

Bacigalupo agregó que no solo el sector de empleo de las micros, pequeñas y media­nas empresas están en ries­gos, sino que también de las grandes empresas, que hoy por hoy se quedaron sin acti­vidad desde el primer día.

Por su parte, el economista Manuel Ferreira indicó que las entidades financieras ya tienen que brindar sus prés­tamos blandos para salvar muchos puestos laborales. “Las empresas necesitan de préstamos que les permita tener una tasa baja, para que puedan mantener a sus perso­nales, y en segundo lugar, para que tengan una característica suficientemente inteligente, para que los bancos compi­tan entre sí y bajen las tasas de interés, porque están cubier­tos de todos los riesgos con la garantía soberana”, enfatizó.

Manifestó que, con esto, se debe ver desde la óptica de que el empresario tomará un crédito para ayudar al Estado a no tener que subsidiar a la gente, en un momento en el cual lo más fácil sería despe­dir a todos y que sea problema del Gobierno.

Déjanos tus comentarios en Voiz