En su afán de crear mejores condiciones financieras, adecuándose a los desafíos actuales y buscando revertir las condiciones de los efectos producidos por la crisis sanitaria relacionada con la COVID-19, el Banco Sudameris lanzó la campaña “Te ayudamos”, dirigida, en esta primera etapa, a profesionales de la salud. El crédito consiste en una ayuda financiera que comprende préstamos de capital operativo de hasta 6 ingresos mensuales demostrables, a través del IVA o mediante los ingresos justificables en resúmenes bancarios del solicitante. El préstamo podrá ser financiado a 24 o 36 meses, con una gracia hasta octubre para el pago de intereses y hasta enero del 2021 para comenzar a pagar el capital junto con sus respectivos intereses.
SOLICITUD VÍA WEB
Podrán ser beneficiarios de este crédito los profesionales de la salud, en sus distintas especialidades, como ser: odontólogos, oftalmólogos, traumatólogos, kinesiólogos, dermatólogos, cirujanos estéticos, veterinarios, entre otros.
Los interesados en acceder al préstamo deberán realizar la solicitud a través de la web www.sudameris.com.py y luego remitir en formato digital la documentación requerida. Sudameris, siempre al servicio de su cartera de clientes, viene implementado medidas alternativas que se ajusten de la mejor manera posible a las distintas necesidades de sus clientes, poniendo a disposición varias opciones para que cada cliente pueda optar por la más conveniente.
BANCO BASA TAMBIÉN ASISTE A MIPYMES
En medio de la crisis económica, generada por la pandemia, Banco Basa lanzó un nuevo producto dirigido a unipersonales, pequeñas y medianas empresas. Se trata de préstamos preferenciales bajo las condiciones de la AFD-FOGAPY para que sus clientes sigan trabajando y apostando por el país. “Este nuevo producto está dirigido a las pequeñas y medianas empresas. Estamos utilizando las facilidades del Fondo de Garantía de la AFD para ofrecer en esta ocasión un préstamo a una tasa muy competitiva, dirigido a esos sectores que están precisando de un auxilio financiero”, expresó Carlos Bernal, director gerente general de Basa.
La tasa es del 9% anual, con una financiación de hasta 36 meses. Las cuotas empezarán a pagarse recién a partir de abril del 2021, es decir, la entidad otorga un año de gracia a quienes accedan al crédito. El financiamiento para los clientes que están constituidos y tienen carpeta formal deben pasar por requisitos mínimos para la aprobación de su requerimiento. “El monto de base sería G. 50 millones hasta G. 300 millones, pero siempre teniendo en cuenta que la filosofía del banco es entregar soluciones y, en ese afán, se evaluará cualquier tipo de solicitudes y montos”, dijo Bernal.