De acuerdo con el informe de Tendencia de Consumo COVID-19 Paraguay 2020, Durante la Cuarentena, elaborado por la consultora Mentu, el teletrabajo sufrió un gran incremento en Paraguay, ya que 6 de cada 10 personas trabajan desde sus casas.
Para poder hacerlo necesitan conectividad. El acceso a internet creció de 65% a 74% en el 2020. Muchos independientes descubren que pueden producir desde el hogar y el modelo de coworking se verá comprometido, resalta el reporte.
También, existirá una aceleración en la tendencia a la digitalización que potencia la virtualización y con ello el modelo SaaS. Esta pandemia quiebra todos los planes, proyectos, presupuestos y modelos, mientras que el teletrabajo potencia la inclusión a personas. Habrá contratos de trabajo temporales.
En cuanto al consumo, durante la cuarentena, sobre las compras, los protocolos de bioseguridad en tiendas “grandes” son bien recibidos por los compradores. Aún existe un importante “costo de cambio”, mientras que las ferias o tiendas de barrio cesaron su apertura o si están abiertas, en ellas no se encuentra todo lo que se necesita.
De acuerdo a la muestra, durante el período de aislamiento, el 48% de los que piden delivery lo hace vía Whatsapp o Facebook. Los portales web o e-commerce son los menos utilizados.
Sobre cómo reaccionará la economía después de la cuarentena, y qué cambiaría del consumo, el reporte indica que 6 de cada 10 mujeres mencionan como primera opción, servicios relacionados al cuidado personal. Se utilizarán más servicios de peluquería, spa, masajes, sauna y/o salones de belleza.
“El riesgo de contagio en lugares concurridos es mayor. Se demandarán servicios ‘exclusivos’ o en casa. Se crearía un nuevo estándar de ‘lujo’ en este servicio, que tendrían aquellos locales que cumplan con todos los protocolos de bioseguridad”, resalta.
El 28% iría a consultar a su médico en la poscuarentena. En el caso de las mujeres, el número sube al 37%. Existen especialidades en las que será menos complejo iniciar la telemedicina, según Mentu.