En la semana, organismos internacionales se adelantaron sobre las proyecciones económicas de Paraguay, señalando que caería igual que las demás de la región, pero con la menor cifra. Sin embargo, los agentes económicos todavía esperan una leve expansión positiva, ya que estiman un crecimiento del PIB de 1,5% para este 2020. Así revela la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), realizada en este abril por el Banco Central del Paraguay, y divulgadas ayer.
El mercado recortó su proyección de 3,9% a 1,5%, y de 4,0% a 3,5% para el 2020. El BCP dará a conocer en este mes su primera corrección de estimación, que es todavía 4,1%, pero según adelantaron la cifra puede que sea negativa. Conforme al resultado de la encuesta EVE, los agentes esperan que la inflación cierre en 3,5% el 2020 y en 4,0% el 2021. Para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una inflación del 4,0%. Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual es de 0,2%, inferior tanto a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,3%), como a la del mes anterior (0,3%). Para mayo del 2020 los agentes esperan una inflación mensual de 0,3%.
Con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal (TCN), la expectativa de los agentes para el mes de abril es de G. 6.475 (superior a lo reportado el mes anterior para este mes, G. 6.450, en tanto que para el mes de mayo se espera que el TCN se ubique en G. 6.440. Para fines del 2020 los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en G. 6.545, superior al valor registrado en el mes anterior para el mismo periodo y para fines del 2021 los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en torno a G. 6.600. Respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que la misma se mantenga en 2,25% para los periodos mensuales de abril 2020 y mayo 2020. Para el lapso anual 2020 se espera también que se mantenga en 2,25% en tanto que para el lapso anual 2021 esperan que se mantenga en 2,75%.