La marca de cerveza Stella Artois lanzó una interesante campaña en apoyo a los locales gastronómicos, ante la crisis que genera las medidas sanitarias para combatir el coronavirus. “Actualmente estamos atravesando un momento difícil y el rubro gastronómico es uno de los más afectados. Muchos restaurantes, bares y otros locales hoy no pueden operar dado el contexto. Pensando en eso, Stella Artois crea “Apoya a un local”, expresa el comunicado.

El movimiento busca ayudar a los locales gastronómicos de Paraguay, a través de la venta anticipada de vouchers de consumición. De esta manera, las personas pueden adquirir un voucher de consumo para su local preferido, y una vez que el mismo pueda abrir, ir a utilizarlo. Por la compra de cada voucher, Stella Artois duplica lo invertido, tanto para el cliente como para el local. Los restaurantes, bares y locales gastronómicos pueden adherirse ingresando a https://apoyaaunlocal.com.py/ y ser parte de este movimiento. De acuerdo a los representantes, hay cupos limitados.

De acuerdo al informe, la venta de vouchers al público está disponible desde el lunes 13 de abril, en la misma web, motivo por el cual la marca invita a la ciudadanía a sumarse al movimiento y así ayudar a este rubro que necesita del apoyo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, 1.800 empleados están con suspensión de contrato o licencia, lamenta que el subsidio del Ministerio de Trabajo discrimine a grandes empresas, solo por tener más de 50 personales. El impacto del coronavirus en el sector gastronómico es mayor que en los demás, pues solo un 40% opera con entrega a domicilio y en general son locales de comida rápida. El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, resaltó que el impacto es superior al 60%.

“El 40% está trabajando con delivery. Los que operan con delivery son los que ya tenían hace años, pero opera al 30% de su capacidad. No es que abunda el delivery. Mantener todo tu equipo, si nos vamos a volcar al delivery no es viable. Entonces están haciendo suspensión de contrato y licenciamiento. Solo dentro de la ARPY hay 300 funcionarios que fueron licenciados”, detalló a La Nación.

Déjanos tus comentarios en Voiz