El gerente de prestaciones económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, señaló ayer que la previsional se prepara para la asistencia a los trabajadores en caso de una suspensión total o temporal de contratos. En el mejor de los casos serían unos 150 mil; en el peor, 350 mil.
“En el peor de los casos serían unos 350 mil los que quedarían sin sus empleos y tengamos que ayudar. Esta es la realidad a la que nos enfrentamos, no es bueno tapar el Sol con la mano”, dijo Halley en comunicación con Universo 970 AM. Sostuvo que los beneficiados serán los asegurados afectados por la emergencia sanitaria y aquellos a los que las empresas decidan recurrir a su suspensión temporal o definitiva de los contratos. En el “mejor” de los casos, el IPS asistiría a unos 150 mil trabajadores.
Indicó que los 300 mil puestos laborales son del sector formal, inscriptos en el Instituto de Previsión Social, sin contar con los informales.
ATENCIONES Y SUBSIDIO
La previsional seguirá con las atenciones de salud para los afectados por la suspensión de contratos. “Luego está el subsidio por coronavirus, reposo por COVID-19, que se calcula con base en el monto de 10 días del salario de la persona por 50%”, agregó el gerente de prestaciones del IPS.
El IPS pagará un subsidio de hasta la mitad de un salario mínimo a los trabajadores suspendidos con salarios que vayan entre 18 jornales y 2 salarios mínimos. Es decir, dará la suma de 1.096.000 guaraníes a quienes ganen entre uno y cuatro millones de guaraníes al mes y se hayan visto afectados por las suspensiones laborales.
El Ministerio de Hacienda transfirió al IPS US$ 100 millones para la compensación por desempleo temporal y subsidio por reposos para sus asegurados, lo que está estipulado dentro de la Ley de Emergencia Sanitaria. Hasta el domingo la cantidad de fallecidos por COVID-19 en Paraguay sumó 5,113 casos positivos desde que se detectó el primer caso el pasado 7 de marzo.
CLAVES
1- Los beneficiados serán los asegurados afectados por la emergencia sanitaria y las empresas decidan recurrir a la suspensión temporal o definitiva de los contratos.
2- El IPS pagará un subsidio de hasta la mitad de un salario mínimo a los trabajadores suspendidos con salarios que vayan entre 18 jornales y 2 salarios mínimos.
3- El Ministerio de Hacienda transfirió al IPS US$ 100 millones para la compensación por desempleo temporal y subsidio por reposos para sus asegurados.
FUENTE: IPS-Ministerio de Hacienda.