El Gobierno Nacional trabaja en tres ejes para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia del coronavirus (COVID-19), que están relacionados con la contingencia, un proyecto de reactivación económica y el proceso de reforma integral del Estado. Así lo refirió hoy el ministro de Hacienda, Benigno López.
Al respecto, mencionó que se encuentran tratando de que funcione de manera eficiente el paquete de medidas que ya han tomado. “Hace falta que empiecen a gestionarse adecuadamente para que vaya llegando a los diversos sectores, lo que va a traer cierto alivio”, señaló.
López manifestó que desde la Subsecretaría de Economía se encuentran trabajando en un plan de reactivación para poner en vigencia tan pronto se pueda ir abriendo la economía y en un proceso importante de medidas hacia un futuro que implica una reforma integral del Estado, que abarca casi todo el funcionamiento estatal, desde el lado del capital humano, servicio público, las compras y las formas de las empresas del Estado.
“Creemos que ese plan que va a estar a consideración del Senado en las próximas semanas y eso nos dará pie para tener una recuperación adecuada cuando podamos converger y acordar un Estado más eficiente y con mejor calidad del gasto”, afirmó el titular de la cartera económica.
Al ser consultado sobre el subsidio que se otorgará a trabajadores informales, el ministro López señaló que el proceso de inscripción podría iniciarse hoy y llevará su tiempo, pues se debe hacer el cruzamiento de datos. A su vez, dijo que la expectativa de beneficiarios asciende a 1.500.000 y esperan empezar a pagar el subsidio la próxima semana, tan pronto culmine el proceso de inscripción y control.