De acuerdo con MF Economía, la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) no será referencia para la economía durante el 2020, aclarando que realizar un cálculo ante la pandemia actual es todavía pronto.
“El PIB solo mide el producto, la cantidad, no la facturación que es el precio por la cantidad vendida. Nosotros venimos de un mal 2019, con una caída del sector agro y que ya cerró este 2020, en marzo, con cosecha récord, con crecimiento de casi el 40% y que solo esto representa una expansión de 3,5% de la economía. Pero no marca la realidad”, dijo el economista y ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira.
El economista mencionó que sí se verán impactos negativos importantes en sectores como la industria. Pero por otro lado, veremos que el sector ganadero, como gran parte de la demanda está marcada por China y que se está recuperando, tendrá un aumento de precios de sus productos y también de la faena. Sin embargo, los sectores de comercio y servicio serán los más golpeados, determinados por la duración para saber si la economía crecerá más, menos o si se tendrá una caída.
Ferreira mencionó que los problemas en las empresas se basan principalmente en la pérdidas de ingresos aceleradamente, y eso tiene efecto en sus trabajadores, pues recortan fuentes de empleo. “Para no fundirse, buscan bajar sus costos también aceleradamente. En estado normal, sin ninguna política del gobierno, ¿cuál es el primer costo en reducirse? Pues es reducir salarios cortando empleos”, explicó.
En ese sentido, enfatizó que la posición del Gobierno debe ser proteger el empleo, a través de cortes de otros costos, aquellos que genera el Estado a los particulares, como los impuestos, la seguridad social, los servicios públicos y los costos del financiamiento, a través de políticas financieras de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Por otro lado, las expectativas de crecimiento van en picada para este 2020. Muchos organismos ya redujeron sus proyecciones para este año, a raíz de la pandemia que afecta al país y al mundo, algunos incluso esperan una fuerte retracción.