• POR JUAN FRANCISCO DALCEGGIO
  • Socio Director del Fondo de Inversión en Innovación de Paraguay (FIIP)

El país es visto desde el exte­rior como una estancia con tierra fértil para ser sem­brada y obtener la mejor cose­cha de la historia. Las oportu­nidades para emprender son varias, el desafío es identi­ficar los “verticales”. Pero, ¿qué es un vertical?

Así lo llaman los inversores profesionales, son nichos específicos de mercados en los que se detecta una situa­ción de innovación de la que se puede crear una nueva empresa de alto potencial que justifique una inversión con el objetivo de crecer y expan­dirse. Son “campos nuevos” y se podrían clasificar en 50 distintos tipos.

Dadas las riquezas del Para­guay, el talento joven dispo­nible y la necesidad de inno­vación que hay en distintos sectores, las verticales atrac­tivas que hemos identificado son Agtech y Fintech.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Agtech, tecnología apli­cada a la industria agrogana­dera, es la forma de referirse a software y hardware para la automatización del sector; aplicación de sensores para monitorear en tiempo real y de forma más eficiente los cultivos y el ganado, explo­ración de biotecnología para protección y fertilización de cultivos, nuevos y superali­mentos, entre otros.

Hay 5 problemas claves que el Agtech busca resolver: 1) traza­bilidad y logística de la produc­ción agroganadera, 2) la falta de datos claros para la toma de decisiones, 3) trazabilidad de sanidad y genética animal, 4) fuerza laboral de calidad y su disponibilidad laboral, 5) alto costo de equipamiento.

El Fintech, tecnología apli­cada a finanzas de empresas y/o personales, se enfoca en la utilización de las distintas herramientas de conectivi­dad disponibles para mejorar la velocidad en la que suce­den transacciones; software para facilitar servicios finan­cieros, identificación digital, inversiones colectivas, segu­ridad informática de cobros y pagos, entre otros.

¿Qué busca resolver una startup Fintech? 1) la falta de inclusión financiera, 2) la estabilidad financiera de las personas, 3) mejorar la economía digital redu­ciendo el uso de efectivo, 4) los problemas de producti­vidad de las empresas, 5) el acceso limitado a opciones de inversión.

Agtech y Fintech no son los únicos verticales protagonis­tas. Además, hay otros que resultan atractivos cómo: a) Comercio Digital: aplicacio­nes de celulares para asistir en la compra y venta de bie­nes y servicios, b) Insurtech: mejorar la velocidad, la efi­ciencia y la conveniencia den­tro de la industria del seguro, c) Healtech: tecnologías para disminuir los costos y mejo­rar la atención de los pacien­tes, y la lista sigue.

Para los emprendedores, hay tantas oportunidades que se hace difícil elegir y hacer foco. Lo más importante es que el equipo esté seguro y entiendo el problema de fondo para lograr hacer su startup rentable y sosteni­ble en el tiempo.

Déjanos tus comentarios en Voiz