La crisis generada por la pandemia del coronavirus debe ser aprovechada para realizar un contrato social que lleve a una reforma profunda del Estado, sostuvo el ex ministro de Hacienda Santiago Peña. “Tiene que haber un contrato social muy amplio con responsabilidades de parte del Estado, pero también con las herramientas que debe tener ese Estado. Cuando vaya pasando la pandemia, no podemos seguir en lo mismo”, indicó a radio Universo 970AM.
Alegó que tiene que haber un cambio profundo que lleve a todos los paraguayos, no solamente a la clase política, sino también a la clase empresarial y civil, a tener una mirada sobre las respuestas que tiene que dar el Estado al sistema de salud, educación y seguridad. Estos son los pilares sobre los cuales deben sostenerse los cambios, indicó. Agregó, en ese sentido, que el diseño de estos tres sectores es de los años 70, como resultado de una reforma estructural que sí lo hicieron otros países de la región.
MATERIA PENDIENTE
“En el Paraguay se han realizado grandes reformas en materia política, en el área económica, pero creo que todavía nos ha quedado como una materia pendiente aquellos en donde el Estado tiene un rol fundamental sobre el capital humano. Vuelvo a repetir: salud, educación y seguridad son las grandes fallas en donde no hemos podido generar impactos sustantivos”, expresó.
Dijo que no es suficiente contar con estabilidad macroeconómica, sino que también hace falta contar con ese capital humano que permita productividad y un mayor crecimiento económico.
Peña señaló que ve con buenos ojos el llamado al diálogo convocado por el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ministro de Hacienda, Benigno López, para sentar las bases para una reforma más profunda del Estado.