El titular del Ministerio de Hacienda, Benigno López, sostuvo que las medidas de contingencia económicas que se están arti­culando para sobrellevar el impacto del coronavirus ten­drán sus secuelas por aproxi­madamente unos 15 años.

Recientemente, el Ejecutivo anunció una serie de decisio­nes como el proyecto de ley de emergencia, que dispone de una línea de crédito de hasta US$ 1.600 millones, destinada a inversiones en salud, empleo y sostener el funcionamiento del Gobierno.

“Hay un plan muy impor­tante de Hacienda que vamos a empezar a hablarlo des­pués para que haya concien­cia. Tenemos que empezar una reconstrucción de la for­taleza fiscal a partir de esto, que va a durar 10 a 15 años de endeudamiento seguro y de impacto en la economía”, ase­guró el ministro en contacto con radio Monumental.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Advirtió que se debe traba­jar en una reforma total del Estado y que esta crisis es una gran oportunidad para enfo­car los esfuerzos en mejorar el modelo de país.

“Acá se van a ver muchas nece­sidades y falencias que tiene el país, como el seguro del empleo, la informalidad, la jubilación, los impuestos y sobre todo la salud”, expresó el secretario de Estado. López acotó que por lo menos, durante los cuatro años siguientes, no se deben otorgar aumentos salariales al sector público. “Vamos a tener que recomponer entre todos este mal momento, porque el Estado no tiene la espalda para hacer más de lo que puede”, sostuvo.

Por otra parte, agregó que la idea es prorrogar el pago de los impuestos el tiempo que sea necesario. “Pretendemos dar un gran impulso fiscal donde la economía va a parar y posi­blemente va a parar mucho. En ese contexto, la idea es prorro­gar todos los impuestos que se pueda por el tiempo que se pueda. La ley determina que el Equipo Económico va a deter­minar hasta cuándo. Lo mismo pasa con los servicios públicos, donde el Consejo Nacional de Empresas Públicas va a deter­minar. Mientras no recauda­mos para funcionar, tenemos que financiar el Estado para que funcione”, dijo.

Según los cálculos hechos por los técnicos de Hacienda, se precisan unos US$ 400 millo­nes de forma mensual para asegurar la sostenibilidad estatal, por lo que se necesi­tarían unos US$ 1.000 millo­nes para aguantar en estos meses.

MÁS RECURSOS PARA SALUD

Racionalizar gastos y destinar los recursos a la atención de la emer­gencia sanitaria, plantea el Poder Ejecutivo en el proyecto de ley que busca hacer frente a la pandemia del coronavirus. En la pro­puesta legislativa se mencionan medidas presupuestarias a fin de destinar fondos a la atención de la presente emergencia sanitaria. Es así que se establecen disposiciones de racionalización de gastos para el proceso de ejecución del Presupuesto General de la Nación, ejercicio fiscal 2020.

Entre otros puntos, se prohíben los llamados y las adjudicaciones de provisión de servicios de catering, con excep­ción las previstas en el decreto número 3264/2020 y de la Justicia Electoral para las elecciones municipales. Igualmente, se prohíbe la adquisición de equipos de transporte, con excepción de los equipos de transporte terrestre, automotores, ambulancias y otros servicios utilizados para el área de salud, de seguridad nacional, fuerzas públi­cas y los requeridos para las situaciones de emergencia nacional.

Asimismo, se reasignarán las partidas presupuestarias conforme a lo que disponga el Poder Ejecutivo, en carácter de excepción las dis­posiciones de la Ley Nº 6469/2020, que implica la suspensión por este ejercicio fiscal la implementación del programa de retiro volun­tario de los funcionarios públicos de la carrera civil.

Déjanos tus comentarios en Voiz