La Cámara de Comercian­tes Mayoristas y Mino­ristas del Paraguay (Comampar) emitió ayer un comunicado a través del cual rechaza que exista un incre­mento en los precios de pro­ductos de consumo por parte de los proveedores, tal como lo señalaron desde la Cámara Paraguaya de Supermerca­dos (Capasu), que alegó que la suba de precios en los comercios obedece a que los proveedores remarcaron sus costos.

En el documento, el gremio que reúne a los comerciantes mayo­ristas y minoristas reitera su compromiso con la ciudadanía a la hora de ofrecer sus servi­cios y afirma que continuarán ofreciendo el stock de alimen­tos esenciales para el consumo familiar. También asegura que no remarcarán los precios ni permitirán que la situación que atraviesa el país ante el avance del COVID-19 “suponga aprovecharse de la necesidad de los consumidores”.

En tanto, la gerente financiera de Casa Grütter, que integra también la Comampar, Liz Grütter, en entrevista con el diario HOY admitió que es una realidad el aumento de precios en el rubro de frutas y verdu­ras. En ese sentido, explicó que la situación se debe a que varios de los productos son importados y con el actual cie­rre de fronteras para evitar la propagación del nuevo coro­navirus, hay una variación por parte de los proveedores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En lo que respecta al resto de los productos que ofrecen en sus góndolas, Grütter reiteró que los negocios integrantes de la Comampar no han realizado ningún remarcaje, ni desde el origen ni de parte de los propie­tarios. “Mantenemos los mis­mos costos. Como gremio nos destacamos por los bajos pre­cios, más que nunca en estos momentos de crisis”, mencionó.

Así también, la representante de Casa Grütter añadió que hasta el momento no hay suba de origen por parte de los pro­veedores en todo aquello que esté fuera del rubro frutihor­tícola, por lo que sus clientes tendrán la oportunidad de hacer sus compras sin preo­cupación alguna.

ACLARACIÓN

La cadena Superseis y Super­mercados Stock afirman que los productos que comercia­lizan no han subido de pre­cio como erróneamente se ha afirmado en redes sociales. Las últimas subidas que registran son anteriores a la declaración de emergencia como el huevo, que desde el 14 de febrero del 2020 está a G. 27.450 la plan­cha de 30 unidades. Desde entonces no ha tenido varia­ción, así como otros produc­tos, según señalan.

“Distorsión se genera desde la importación”

FIDEL ZAVALA - Senador

El senador Fidel Zavala señaló que ya habló con el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Rodolfo Friedmann, ante denuncias de la ciuda­danía sobre la suba desme­dida de precios en los super­mercados. “Hoy hablé con el titular de Capasu y con el ministro de Agricultura para interiorizarme del tema ante los reiterados reclamos y efectivamente concordamos donde se genera la oferta y la demanda y se fijan los precios es en el Mercado de Abasto. De ahí las despensas y super­mercados, ellos colocan un porcentaje, un margen de ganancias que está dentro de lo normal y donde efectiva­mente sí se genera la distor­sión es desde la importación a la distribución”, dijo Zavala en comunicación con La Nación.

Déjanos tus comentarios en Voiz