La depreciación de las monedas de los países emergentes llegó hasta 33% en un solo día debido a los temores por el COVID-19. Durante cada día de la semana pasada, argentinos, chilenos, colombianos y brasileños han visto cómo el dólar que llevan en su billetera, que tienen guardado en el cajón o que compraron para vacaciones vale más. Pero si se ve del lado contrario, también cada día, el peso, real, sol, o demás divisas que tenga cada ciudadano han perdido más de 20% de su valor en tan solo un día.
Esto es precisamente lo que está pasando con la depreciación de las monedas emergentes frente al dólar. El guaraní perdió en lo que va del año menos del 2%, mientras que el real 19%. En tanto, la divisa paraguaya arrancó esta semana sin pérdida, estable, mientras que sí hubo movimientos en la región.
Según La República, periódico colombiano, los elevados precios del petróleo llevaron a que el jueves el peso argentino fuera la monada más devaluada en la región y entre una cesta de países emergentes al perder 33,84% de su valor durante la jornada.
En el segundo lugar se ubicó el peso chileno con una caída de 21,94%, le siguió el real brasileño, que perdió 20,77%, y el cuarto lugar fue para el peso colombiano, que el jueves se desvalorizó 20,28% frente al dólar estadounidense.
Por otro lado, el dólar caía en las últimas horas del domingo luego de que la Reserva Federal anunció una serie de medidas para contener los estragos globales por causa del brote de coronavirus, partiendo por un recorte de sus tasas de interés a cero por ciento, el segundo recorte de los tipos en menos de dos semanas. La cotización del billete verde se mantiene en G. 6.380 minorista en Paraguay, mientras las demás de la región suben y bajan.
Por ejemplo, de acuerdo con elproceso.com, el peso de México volvió a tocar fondo la mañana de este lunes luego de que, en la víspera, la Reserva Federal (Fed) estadounidense decidió disminuir la tasa de interés a 0,25%.
En Brasil, ayer a las 12:00, el índice Bovespa caía 8,34%. En tanto, el dólar estadounidense registraba una suba de casi 3% frente al real, marcando 4,94 reales por unidad. El dólar tocó máximos históricos la semana pasada en Chile, Brasil y Colombia. El caso de Perú mostró una resistencia y si bien perdió valor su caída fue de 6,55%, muy por debajo de los datos del vecindario.
REAL
Según Infobae.com, el real brasileño se cotizó el sábado a 4,83 dólares, lo cual supuso un descenso del 0,5% con respecto a la cifra del día previo, cuando finalizó con 4,86 dólares.
En relación a la última semana, el real brasileño /dólar (BRL/US$) marca un ascenso del 2,31%, de modo que en términos interanuales mantiene aún una subida del 25,43%. Con respecto a jornadas pasadas, da la vuelta al dato de la jornada previa cuando experimentó un incremento del 0,49%, demostrando que no es capaz de fijar una tendencia definida en las últimas fechas. La volatilidad de los últimos siete días es manifiestamente superior a la acumulada en el último año, de manera que presenta mayores variaciones que la tendencia general del valor.
CLAVES
1- La depreciación de las monedas de los países emergentes llegó hasta 33% en un solo día debido a los temores por el COVID-19.
2- El guaraní perdió en lo que va del año menos del 2%, mientras que el real 19%.
3- Los elevados precios del petróleo llevaron a que el jueves el peso argentino fuera la monada más devaluada en la región.
Fuente: La República de Colombia. Mercado cambiario local.