Con el 26%, equi­valente a US$ 14,6 millones de los recursos utilizados para las inversiones públicas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la enti­dad que mayor volumen de aportes tuvo para la ejecu­ción de varias obras en el país, según informe mensual del Ministerio de Hacienda.

Asimismo, indica que durante los primeros dos meses, las inversiones físicas alcanza­ron un total de US$ 80,1 millo­nes, de los cuales el 73,3% fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC), es decir US$ 56 millones, lo que lo posi­ciona como el mayor dina­mizador de la economía local. Otras entidades de financia­miento que otorgaron prés­tamos al Estado son parte de los fondos ejecutados para los diversos proyectos. Es así que el Banco para el Desarrollo de América Latina (CAF) regis­tra el 16% de los recursos usa­dos, es decir US$ 8,7 millones.

El Fonacide (Fondo Nacio­nal de Inversión Pública y Desarrollo) representa el 12% de lo utilizado, con un total de US$ 6,5 millones. De los bonos soberanos fueron usados un total de US$ 11,4 millones, un 20% del total de recursos ejecutados, y, por último, la JICA (Agen­cia de Cooperación Interna­cional del Japón) aportó un total de US$ 5,7 millones, lo que representa aproximada­mente el 10%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para el presente año, la car­tera de Obras cuenta con un presupuesto para ejecución en inversiones de infraes­tructura un total de G. 4,03 billones. El año pasado, las inversiones realizadas por el MOPC mediante el pre­supuesto asignado fueron por un total de G. 4,05 billo­nes, un equivalente al 73% de lo que fue presupues­tado, G. 5,51 billones. Para este año se prevé desacele­rar el ritmo de inversiones y volver a los niveles históri­cos para no pasar el Límite de Responsabilidad Fiscal (LRF). El promedio de las inversiones en los últimos años se encuentra en torno a los US$ 650 millones y a ese nivel se pretende alcan­zar para este 2020.

Déjanos tus comentarios en Voiz