Ciudad del Este. Agencia Regional.

El 31 de enero pasado, en la capital de Alto Paraná fue presentado por los legisladores firmantes, un proyecto de ley que busca crear el área aduanera especial en las ciudades fronterizas de Paraguay con Brasil. Tiene por objetivo encontrar una solución, mejorando la competitividad de los comercios en el microcentro de Ciudad del Este, ante el avance de medidas en las ciudades fronterizas de Brasil y Argentina que afectan al comercio de esta capital departamental y de otras fronterizas.

Muchos empresarios simplificaron al proyecto como duty free, pero en diferentes sectores lo confundieron con zonas franca, que es otro régimen impositivo de negocios en vigencia en Paraguay desde el 2002 y que no guarda relación con el proyecto que están impulsando los empresarios del comercio de Ciudad del Este.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El proyecto de ley en estudio en el Legislativo no tiene relación alguna con el concepto y la legislación de las zonas francas en Paraguay. Entendemos que las partes interesadas utilizan el nombre de zona franca en una buena intención de simplificar la descripción de su proyecto, pero en directo perjuicio del entendimiento colectivo de lo que es una zona franca y de lo que se encuentra legislado al respecto”, es lo que aclara la zona franca del Consorcio Trans Trade SA, ubicada en el km 10,5 de la Ruta 2 Py de Ciudad del Este.

“El mal uso de la denominación zona franca y su consecuente vinculación con proyectos absolutamente distintos a su definición jurídica produce un daño grave al posicionamiento de este modelo de negocio y a su vez al entendimiento colectivo y de las mismas autoridades nacionales que para emitir su buen juicio en otros temas de genuino interés nacional construyen conceptos que afectan la calidad de sus decisiones”, indica otra parte de la declaración emitida por la citada empresa, cuyo presidente es el señor Julio César Nadel Fernández.

Se trata de un proyecto para responder al problema del comercio en Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. No guarda relación con las verdaderas zonas francas existentes en el país, que son solo dos y están en esta capital departamental, mencionó el señor Esteban López, gerente de Operaciones del Consorcio Trans Trade SA. “También queremos dejar en claro que no estamos en contra de ningún proyecto en curso que busca dar solución a otros sectores de la economía de la región”, remarcó el gerente de Operaciones.

La otra es Zona Franca Global, ubicada en el km 11,5 de la Ruta 2 Py. En esta están instaladas industrias que están produciendo productos de exportación. “Las zonas francas existentes en Paraguay han generado ingresos al Estado paraguayo en concepto de impuestos, inversión extranjera directa, y cargas sociales de los más de tres mil empleados asalariados bajo este régimen por sumas ampliamente superiores a otros motores de la economía paraguaya, lo cual puede comprobarse fehacientemente con las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social e Instituto de Previsión Social”, sostiene el Consorcio Trans Trade.

Esteban López, gerente de Operaciones de la Zona Franca del Consorcio Trans Trade SA.

Déjanos tus comentarios en Voiz