Al cierre del mes de febrero, la administración central ejecutó G. 5,8 billones, lo cual corresponde a un 5,9% superior al mismo período del año pasado, según el informe Financiero Mensual, elaborado por la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente del Ministerio de Hacienda. El documento indica que la diferencia positiva representa, en términos nominales, una ejecución de G. 322.000 millones más.

Según el informe, hasta febrero el mayor porcentaje tuvo una dependencia de los recursos del Tesoro. Es así que el 71,3% de los gastos se cubrió con impuestos recaudados, en tanto que los recursos institucionales con un 20,6% y los recursos del crédito público con un 8,1%.

En cuanto a las transferencias, en total se ejecutaron G. 1,6 billones, de los cuales el 69% pertenece al Ministerio de Hacienda, principalmente para pagos a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a gobiernos subnacionales, pagos de pensión alimentaria a adultos mayores. El 17% correspondió a las transferencias del Ministerio de Educación y Ciencias realizadas, mayoritariamente, para las entidades descentralizadas por G. 233.000 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INVERSIONES

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) ejecutó G. 42 mil millones, de los cuales G. 35 mil millones fueron a través del Fonavis en concepto de subsidio habitacional para familias en situación de pobreza, extrema pobreza y nivel medio.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) realizó transferencias monetarias con corresponsabilidad por un total de G. 64.000 millones, destinadas a familias en situación de vulnerabilidad, brindando acompañamiento familiar, y transferencias monetarias para aumento del ingreso mínimo.

Por otro lado, del total de G. 5,8 billones, el 45% –equivalente a G. 2,6 billones– correspondió a gastos salariales. Las entidades con mayor participación son el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el 34%, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) con 18%, el Ministerio del Interior con 14% y el Ministerio de Defensa Nacional con 9%.

Déjanos tus comentarios en Voiz